Impulsan el Turismo Médico por su “enorme potencial” de crecimiento

Por Impulso

El sector se ubica en el cuarto lugar de preferencia en América Latina y según Inprotur Argentina debe aprovechar su fama de estar en la vanguardia de la medicina en la región. ¿De qué se trata?

El Turismo Médico, es uno de los segmentos que impulsa el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), ante “el enorme potencial” que proyecta, según el secretario General del organismo, Ricardo Sosa.

“Desde que asumimos en Inprotur nos propusimos impulsar los diferentes productos turísticos de Argentina, y uno de ellos es el Turismo Médico, que creemos tiene un enorme potencial”, aseguró el funcionario nacional a través de un comunicado del organismo.

“A lo largo de su historia -continuó-, nuestro país ha estado en la vanguardia de la medicina en la región, y así nos lo hacen notar los y las turistas que confían en Argentina para realizarse alguna intervención o simplemente consultar a nuestros profesionales”.

En 2019, antes de la pandemia, arribaban al país alrededor de mil turistas médicos por mes con estadías promedio 4 o 5 veces mayores a las de un turista convencional -entre 3 y 6 semanas- dependiendo del tipo de intervención, con un ingreso anual de 200 a 250 millones de dólares promedio.

En la cadena de este producto turístico, una larga lista de actores participa, como instituciones médicas, hotelería, agencias de turismo, facilitadores médicos, corporaciones auto aseguradas, derivadores médicos, aseguradores de salud, entre otros.

¿Qué es el Turismo Médico?

“El Turismo Medico es la práctica de viajar a otro país con el objetivo de recibir algún tipo de prestación, tratamiento o atención médica curativa, estética, preventiva y de bienestar, es una exportación de servicios de salud, pacientes que salen de sus países de origen para recibir atención médica”, explicó el titular de la Cámara Argentina de Turismo Médico (CATM), Miguel Cané.

Agregó que cuando se comenzó a trabajar el segmento, “Argentina no estaba ranqueada en Turismo Médico, pero en 2015 ya estábamos en el Top Five de Latinoamérica”.

Cané explicó que “hoy existen a nivel mundial mediciones con un índice de Competitividad que mide: Ambiente país, Industria de Turismo Médico e Infraestructura y Servicios, y hemos escalado ya al cuarto lugar”, subrayó.

Hasta antes de la pandemia el origen de los pacientes que llegaban al país eran en su mayoría de América Latina (47%), seguidos por los de Estados Unidos y Canadá (24%), y Europa (22%).

La medicina curativa (48%) era la más solicitada a la hora de buscar servicios médicos en nuestro país, seguida por las estéticas (34%), y la Preventiva y Bienestar (18%) más atrás, mientras que otras prácticas muy solicitadas tienen que ver con la traumatología, cardio, liposucción y wellness, entre otras.

La privilegiada geografía argentina, con su enorme variedad de recursos, bellezas paisajísticas y sus climas confortables también son incentivos para los pacientes que, a su vez, buscan lugares apropiados para que la recuperación sea ideal.

“La seguridad sanitaria, comidas saludables, agua potable, atención médica de urgencia las 24hs, un país cuyas catástrofes naturales están minimizadas, precios muy competitivos, un menú muy completo de prestaciones médicas, calidad y complejidad de las mismas y no tener listas de espera como algunos países de Europa o Norteamérica también nos distinguen”, completó Cané.

Tags: cardio consultas doctor doctora liposucción médica medicina medico Salud traumatología turismo Turismo médico turistas wellness



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman