Impulsan la adhesión de Santa Fe a la Ley nacional de fibrosis quística

Por Impulso

Desde el bloque socialista remarcaron que “actualmente los tratamientos permiten disminuir las complicaciones de esta enfermedad genética, pero para eso es fundamental contar con una normativa que garantice el acceso integral a los mismos”.

El bloque de diputadas y diputados socialistas impulsa la adhesión de Santa Fe a la Ley Nacional N° 27.552, que declara de interés la lucha contra la fibrosis quística de páncreas (mucoviscidosis), lo que comprende la detección, diagnóstico, tratamiento, prevención, asistencia y rehabilitación -incluyendo la de sus patologías derivadas-, como así también la educación de la población respecto de la enfermedad.

La expectativa de vida de los pacientes se ha incrementado notablemente en los últimos años gracias a los avances en los tratamientos, que hoy permiten disminuir las complicaciones de esta enfermedad genética y lograr la estabilidad clínica. Pero para eso es fundamental contar con una normativa que garantice el acceso integral a esos tratamientos”, explicó la autora del proyecto, Clara García, quien suma su iniciativa a las que ya presentaron otros legisladores, como la Diputada Natalia Armas Belavi y el Senador Lisandro Enrico.

Actualmente –continuó la legisladora-, hay muchos casos en los que las vitaminas liposolubles que deben administrarse a diario no son reconocidas, pese a que son fundamentales para la adecuada nutrición de las personas afectadas. Por eso es importante que desde el Estado provincial se garantice el acceso completo y continuidad del tratamiento, ya sea en el ámbito público o privado.

En tal sentido, la iniciativa establece que las obras sociales provinciales, incluido el Iapos, y los efectores de salud públicos provinciales deberán implementar “las medidas necesarias a fin de garantizar la cobertura integral del 100% de los medicamentos, suplementos dietarios y nutricionales, equipos médicos, kit de tratamientos, terapias de rehabilitación, traslados, diagnóstico, tratamiento integral incluyendo psicológicos y/o psiquiátricos y controles que se relacionen o deriven de la fibrosis quística, como así también el diagnóstico y tratamiento de los órganos que vayan siendo afectados por el avance de la enfermedad”.

LA ENFERMEDAD Y LA INICIATIVA

La fibrosis quística es una enfermedad genética, hereditaria y degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y el sistema digestivo. Los pacientes que padecen esta patología presentan problemas respiratorios con frecuentes infecciones pulmonares y dificultades nutricionales debido a su insuficiencia pancreática.

Para el acceso al tratamiento es imprescindible tener antes un diagnóstico fehaciente en los pacientes con fibrosis quística, advirtió García. Al respecto, la iniciativa prevé que el Ministerio de Salud, como autoridad de aplicación de la norma, implemente un programa de capacitación que fortalezca las acciones de prevención y promoción de la salud, la formación de recursos humanos y la información sobre diagnóstico, tratamientos y procedimientos que favorezcan la atención de los pacientes.

El 85% de las personas fibroquísticas presentan insuficiencia pancreática, lo que conlleva a que los pacientes deban recibir un tratamiento continuo y de por vida, supliendo esa deficiencia con una dieta hipercalórica y la administración de enzimas pancreáticas y vitaminas liposolubles especialmente formuladas, sin lo cual se desnutren y ponen en riesgo su vida.

Está demostrado que el deterioro de la función respiratoria se relaciona directamente con el deterioro del estado nutricional. La afectación del páncreas comienza desde la vida fetal entre las 28 y 32 semanas de gestación, de allí que los afectados nacen con tal deficiencia.

La propuesta también encomienda a la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) la implementación de un programa de mejoras habitacionales a fin de que aquellas personas diagnosticadas con fibrosis quística tengan garantizados los servicios esenciales y condiciones de habitabilidad que requiere la patología.

En muchos casos, los pacientes y sus familias no poseen una vivienda adecuada, con las condiciones de salubridad e higiene básicas para sobrellevar esta patología y realizar los tratamientos. Los ámbitos húmedos, con alta contaminación intradomiciliaria, agravan la deficiencia respiratoria. También están los casos de los pacientes electrodependientes, que requieren estar conectados a un equipo que suministra oxígeno, y tienen acceso deficiente a la energía eléctrica o el agua potable”, indicó la legisladora.

Tags: diagnistico Enfermedad fibrosis quistica Santa Fe tratamiento



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman