Impulsan la inclusión de la ciudad de *Santa Fe* en un fondo para *obra pública*

Por Impulso

El intendente presentó un plan de obras viales a realizar en el caso de que prospere la propuesta

El intendente José Corral se reunió este miércoles con diputados y senadores provinciales con el fin de analizar de manera conjunta las propuestas legislativas para incluir a la ciudad de Santa Fe en el denominado Fondo de Obras Menores.

El encuentro -del que participaron también concejales, asesores de legisladores y parte del gabinete municipal-, se realizó en los Altos de la Estación Belgrano, donde el mandatario local expuso también los proyectos a concretar en caso de aprobarse la iniciativa que promueve incrementar los fondos que recibe la ciudad para la realización de obra pública.

Como se sabe, las autoridades locales y rosarinas vienen impulsando desde hace tiempo una discusión de la distribución de recursos a nivel provincial. En ese sentido, vale recordar que el Fondo de Obras Menores se creó en 2004 para compensar al resto de las localidades por los fondos que Santa Fe y Rosario reciben a través del Fondo del Conurbano. Pero a diferencia del Fondo del Conurbano -cuyo monto se fijó en $ 30 millones en 1995, y desde entonces nunca se actualizó-, el Fondo de Obras Menores es proporcional al Presupuesto provincial, por lo que si bien nació en $ 20 millones, para este año ya ronda los $ 290 millones.

Sólo de 2007 a 2014, el denominado Fondo de Obras Menores creció un 626 %, mientras que el Fondo del Conurbano se ha mantenido sin modificaciones. Los números indican que mientras los municipios de Rosario y Santa Fe reciben un promedio de 17 pesos por habitante por el Fondo del Conurbano, las comunas y municipios de segunda categoría reciben entre 110 y 2470 pesos por habitante gracias al Fondo de Obras Menores.

Las obras
En el encuentro, el mandatario local presentó a los legisladores las obras que el Gobierno de la Ciudad tiene proyectadas realizar en caso de lograr la inclusión de la ciudad en el fondo para obra pública. Se trata de unos 7 kilómetros de pavimento de hormigón en calles clave para el recorrido del transporte público de varias líneas de colectivo.

El proyecto incluye a una decena de barrios donde se realizará no sólo pavimento de hormigón de 18 cm de espesor, sino también cordón cuneta y obras de desagüe pluvial:

* 1.000 metros de Demetrio Gómez y del camino de acceso a Alto Verde.
* 1.100 metros de Bernardo de Irigoyen entre Misiones y Gorriti, barrios Liceo Norte y Bernardino Rivadavia.
* 1.500 metros de Padre Quiroga entre Borges y Corrientes, en Santa Rosa de Lima y Villa Oculta.
* 1.100 metros en Ayacucho entre Blas Parera y Viñas, en los barrios El Tránsito, Juventud del Norte y Acería.
* 300 metros en Espinoza entre Peñaloza y Europa en Barrio Punta Norte y Altos de Nogueras.
* 1.200 metros en Peñaloza entre Callejón Funes y Facundo Quiroga, en los barrios Altos de Noguera y Peñaloza Norte.
* 900 metros de La Salle entre Peñaloza y Juan Díaz de Solís; Juan Díaz de Solís entre La Salle y Malaver; Malaver entre Juan Díaz de Solís y Lamadrid; y Lamadrid entre Malaver y La Salle.
Los trabajos beneficiarán el recorrido de cuatro líneas de colectivo (1, 11, 13 y 18), y el total de costo de todas las obras es de un monto aproximado de 73.200.000 pesos, por lo que se estima que serán necesarios dos años de aportes del Fondo de Obras Menores.

“Para poder hacer estas licitaciones necesitamos la aprobación de la ley”, manifestó José Corral. “Sabemos del compromiso de los legisladores que nos acompañaron hoy y de otros que no vinieron pero se han expresado; también ayuda mucho el mensaje del Gobernador enviado a la Legislatura para salvar esta inequidad que se produce con la ciudad de Santa Fe. Ahora esperamos que en las próximas semanas la Legislatura lo trate y los legisladores encuentren la manera de saldar estas discusiones que están pendientes, pero la necesidad de las obras es urgente porque tienen que ver con la movilidad de la ciudadanía a través del transporte público y sobre todo en los barrios que más necesidades tienen”.

Imágenes: Cortesía Municipalidad de Santa Fe



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman