Impulsan un proyecto de Ley para el uso y venta de la Pirotecnia

Por Impulso

La idea del Diputado Provincial Luis Rubeo es que solamente se comercialicen los artefactos habilitados ya que muchos trabajadores y trabajadoras del rubro dependen de su uso y su venta, en Santa Fe

En la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, el diputado Luis Rubeo presentó un proyecto de ley vinculado a la restricción del uso y comercialización de los artículos de pirotecnia de alto impacto, que busca reglamentar su utilización en la Provincia.

Sobre el tema el legislador dijo: “Queremos que se reglamente la venta y la utilización de artefactos que no generan problemas acústicos para la sociedad y la naturaleza.”

“Es de conocimiento público que estos artefactos generan grandes molestias a los enfermos cardíacos, a las personas con autismo, con discapacidades cognoscitivas o neurológicas y a los animales, que no comprenden las causas de las explosiones” manifestó Luis Rubeo.

El diputado provincial resaltó que el objetivo es que solamente se puedan comercializar en toda la Provincia los artefactos lumínicos y los aprobados que no ocasionan ninguna incomodidad, ya que la producción de estos elementos generan puestos de trabajos, muchos de los cuales se perdieron por el cierre de diferentes fábricas.

“Es de suma importancia que solamente se puedan comercializar los productos que no generan este tipo de problemas para la sociedad, ni para la naturaleza y solo se vendan los autorizados por la A.N.M.A.C (Agencia Nacional de Materiales Controlados)” finalizó Luis Rubeo.

Tags: Luis Rubeo pirotecnia política Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman