Imputan a 10 supermercados de Santa Fe por el aumento abusivos de precios de alimentos esenciales

Por Impulso

Los productos estaban comprendidos por la normativa nacional de Precios Máximos y alcanzaban sobreprecios del 30%.

La secretaría de Comercio Interior de Santa Fe imputó a diez supermercados e hipermercados locales por el aumento indebido de alimentos y otros artículos esenciales comprendidos por la normativa nacional de Precios Máximos.

Los aumentos de precios registrados alcanzaron hasta un 30 por ciento para algunos productos, sobre el precio máximo autorizado por la resolución N°100 del 2020 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, vigente desde el 20 de marzo de ese año, indicaron fuentes oficiales.

El secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, indicó que “en el marco de las leyes de comercialización dentro de las cuales tenemos actuación, entendemos que inspeccionar, imputar, sancionar y corregir las situaciones que están a nuestro alcance, es una obligación como funcionarios y como Estado”.

“Es importante aclarar que el porcentaje que hemos registrado es un aumento no autorizado. Esos productos ya tuvieron incrementos, en promedio, del 5%, que fueron autorizados por el Gobierno nacional; y el supermercado no sólo incumplió eso, sino que los aumentó hasta un 30% más”, aclaró el funcionario.

Los aumentos indebidos registrados van entre el 6% en productos de higiene femenina, 8% en leche, 21% en azúcar, y hasta el 35% en puré de tomates, indicaron fuentes oficiales.

Dichos aumentos también se registraron en aceites, harinas, fideos, mate cocido, té, y crema de leche, entre otros bienes esenciales de consumo, agregaron.

Las firmas imputadas, con bocas de expendio en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, entre otras, “son referencia para otras firmas de las principales ciudades de la provincia, marcando tendencia en el segmento de consumo masivo hacia todo el sector”, señaló Aviano.

En ese sentido, convocó “a los consumidores de la provincia a seguir denunciando los aumentos y abusos que las vecinas y vecinos de nuestros pueblos y ciudades consideran indebidos”.

Las denuncias pueden realizarse al 0800-555-6768 (opción 3), o mediante el canal digital que opera las 24 horas.

Fuente: Télam

Tags: alimentos consumidor consumo denuncias precios Precios maximos productos Santa Fe sobreprecios supermercados



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Galerías de Fotos

Así será la ambulancia náutica del Sies que cuidará de los rosarinos en zona de islas

Se conocieron las primeras imágenes de la ambulancia náutica del Sies que recorrerá las aguas del río Paraná, en la zona costera de Rosario. Un proyecto del concejal Federico Lifschitz que busca brindar asistencia temprana a quienes hacen uso de las playas. Habrá dos postas sanitarias de atención rápida en el balneario La Florida y […]

Noticias
que suman