Imputaron a Silvio Barrionuevo, secretario general de Obras Sanitarias

Por Impulso

El fiscal Narvaja le atribuyó los hechos de intimidación e instigación a integrantes de la lista opositora.

Silvio Pablo Barrionuevosecretario general de Obras Sanitarias de Rosario, fue imputado este martes por instigar e intimidar a integrantes de la lista opositora. El fiscal Sebastián Narvaja le atribuyó los delitos de amenazas coactivas en al menos 8 hechos y la causa pasó a un cuarto intermedio a pedido de la defensa.

La Fiscalía presentó múltiples hechos ocurridos desde el 21 de enero del año corriente al 5 de mayo. De acuerdo con lo expresado por el letrado a cargo de la causa, el hijo de “Rabanito” determinó, ordenó e incitó a que se atemorice a miembros contrarios. El propósito era obligarlos a desistir de su actividad, desplegada para disputar las elecciones de autoridades del Sindicato.

Según Narvaja, las modalidades utilizadas fueron a llamadas telefónicas, amenazas intimidatorias, pintadas sobre portones y agresiones físicas. Ante la situación, el abogado defensor aseguró que se trató de “situaciones atípicas del gremio”:  “Todos los días hay denuncias de hechos de este tipo en el MPA y me gustaría saber si le dan el mismo trato que a estos”.

Al concluir la audiencia, el juez de Primera Instancia, Florentino Malaponte, le ordenó a Barrionuevo que se abstenga de hostigar sea de forma verbal, presencial o virtual. Asimismo, que prometa abstenerse de “promover, incitar o consentir a cualquier modo de represalia para con las víctimas que trabajan en el mismo lugar”. El jueves se tratarán los pedidos de medidas cautelares.

Tags: barrionuevo obras sanitaras



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman