Inauguran un tramo de la autopista de la Ruta Nacional N°34

Por Impulso

El gobernador Omar Perotti estuvo presente en la inauguración y destacó el cumplimiento de la palabra empeñada y el acelerado ritmo que tuvo la obra durante 2020.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti junto con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, encabezaron el acto de habilitación de ocho kilómetros más de la autopista de la Ruta Nacional N° 34, entre los kilómetros 195 y 203.

Del acto participaron, también, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; el intendente de la ciudad de Rafaela, Luis Castellano; el senador nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella; el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; jefe del 7° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, representantes de las fuerzas vivas y de organizaciones intermedias, entre otros.

La apertura a la circulación vehicular de la nueva mano hacia la ciudad de Rafaela, ahora tendrá un total de 13 kilómetros completamente operativos, entre la ruta nacional 19 y el km 203.

DECISIÓN POLÍTICA

En el inicio de su discurso, el gobernador reconoció a la ciudad de Rafaela porque “desde hace mucho tiempo tuvo y tiene un protagonismo en esta obra que se ha mantenido inalterable, y ha tenido siempre el acompañamiento de sus instituciones”.

El gobernador recordó que los trabajos comenzaron en 2014, pero “después hubo cambio de gobierno, cambio de proyecto, falta de recursos, de ritmo de obra, todo muy por debajo de lo que eran las expectativas de la región, de la zona, fundamentalmente por la seguridad vial, por el vínculo que generaba para la producción; pero llegamos a esta etapa, y tuvimos en el presidente de la Nación a alguien aferrado a cumplir sus palabras”.

En ese sentido mencionó que durante la campaña electoral “habíamos hablado de esta ruta, fue uno de los compromisos”, y tras retomarse los trabajos “la gente de Vialidad no cesó en seguir cada uno de los pasos que permitiera conseguir ritmo de obra”, dijo Perotti quien remarcó que de todo lo hecho desde 2014 a la fecha, un tercio de eso se hicieron en los últimos seis meses, “con más de $ 2.800 millones invertidos, puestos en el avance de la ruta, y estamos convencidos que, a este ritmo, seguramente en abril o mayo la obra llegará al ingreso de la variante, y la variante podría estar finalizada en septiembre”.

Por todo esto, el gobernador aseguró que “hay decisión política, tenemos no solamente el compromiso del acompañamiento y la palabra empeñada, sino los recursos, y ese no es un dato menor, porque todos conocemos las dificultades enormes que hay en años de recesión”.

LA OBRA

La construcción de la autopista avanzó a ritmo sostenido durante 2020. El contrato en marcha alcanza un monto de 16.700 millones de pesos, y tiene un avance de obra del 62 por ciento, con 42 kilómetros en ejecución.

Durante el año se progresó en los trayectos intermedios hasta llegar a Rafaela, de los que se destaca en nuevo intercambiador de acceso a Susana, y los progresos en la variante en dicha ciudad por la nueva traza.

Tags: autopista inauguración nacional obra Omar Perotti Rafaela ruta 34



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman