Inauguraron en Santa Fe un Centro Tecnológico para el desarrollo de las pymes

Por Impulso

Desde el gobierno santafesino aseguraron que este nuevo espacio “va a impulsar la capacidad de desarrollo e innovación de las empresas locales”.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, inauguraron en Esperanza el Centro Tecnológico CIME para potenciar el desarrollo de las pymes de la región.

La inauguración de este Centro Tecnológico va a impulsar la capacidad de desarrollo e innovación de las empresas locales, para que puedan asumir nuevos desafíos“, manifestó Merediz.

Por su parte, Perotti destacó que desde la provincia se pudo “trabajar coordinadamente con Nación para ofrecerles a cada uno de los sectores productivos líneas de financiamiento, algo que no experimentaban desde hace muchísimos años“.

El Centro Tecnológico contribuirá al surgimiento de nuevas empresas para que puedan formar parte de la amplia y diversa cadena de valor metalúrgica.

De esta manera, se busca potenciar a las mipymes y emprendimientos de la región y con ello incrementar el contenido tecnológico y el valor agregado de sus productos.

Además, se enmarca en el Programa de Competitividad de Economías Regionales (Procer) de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) y que tiene como objetivo ayudar a potenciar la competitividad y a promover la capacidad exportadora de las mipymes y cadenas de valor.

Para el proyecto CIME, se otorgó un Aporte No Reembolsable (ANR) para financiar capacitaciones, equipamiento y asistencias técnicas.

Télam

Tags: Centro Tecnológico desarrollo pymes Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman