Inauguraron un congreso científico en Rosario

Por Impulso

Este miércoles comenzó la Segunda Edición del Latinoamerican Worm Meeting.

La Segunda edición del Latin American Worm Meeting, el congreso que nuclea a más de cien científicos de todo el mundo, realizó este miércoles su acto inaugural en Rosario, donde abordará los avances y estudios de un diminuto gusano en la investigación biológica.

El Congreso que se extenderá hasta el viernes y contó con la presencia del Intendente local, Pablo Javkin y autoridades de la Bolsa de Comercio (BCR), se desarrolla en la sede de esa institución bursátil rosarina.

Los científicos del Latin American Worm Meeting, centralizarán sus ponencias sobre un novedoso modelo de laboratorio, un gusano cuyo nombre científico es ´Caenorhabditis elegans´, de un milímetro de largo, que permite investigar problemas complejos.

Al inaugurar el Congreso, el presidente de la BCR, Daniel Nasini, expresó que “albergar a un congreso científico de esta envergadura, que reúne a los especialistas más destacados del mundo es, sin duda, motivo también de satisfacción en función de su trascendencia”.

Invisible a simple vista, este gusano reviste, una importancia esencial para la Ciencia por sus condiciones favorables como modelo experimental en Genética”, remarcó.

Nasini señaló además que Rosario “se está transformando en un polo de desarrollo biotecnológico con algunos de los investigadores de este Congreso que son lo más emblemático que tenemos”.

A su turno, el intendente local, Pablo Javkin, manifestó que la BCR “desde hace muchos años, está ligada a lo productivo y entendió que la disrupción científico-tecnológica impacta en la vida cotidiana”.

Por su parte, el presidente del Comité organizador e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), Diego de Mendoza, explicó que el gusano ´Caenorhabditis elegans´ “es un modelo de aproximación o simulación de lo que puede ocurrir en humanos y animales”.

Es una alternativa a determinados aspectos de la investigación con otras especies, cuyas normas y costos de trabajo son significativamente mayores. Además, los 21.000 genes de los que dispone tienen un alto grado de equivalencia con los de las personas”, remarcó.

El congreso es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Nematodos y cuenta con el apoyo de la Fundación IBR (Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario), la Academia de Ciencias Médicas de Santa Fe. También son organizadores la Municipalidad de Rosario, y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman