Incendios en las islas: manifestantes cortaron el puente Rosario-Victoria

Por Impulso

Los nuevos focos ígneos que se registraron en la zona del delta del Paraná en los últimos días motivaron una nueva movilización.

Un centenar de personas volvió este sábado a cortar el puente Rosario-Victoria ante los nuevos focos de incendio registrados esta semana en la zona de islas del delta del Paraná, que cubrieron de humo a la ciudad santafesina de Rosario.

La protesta comenzó cerca de las 17 y se extendió por espacio de una hora ante la presión de varios camioneros que quisieron levantar el bloqueo a la fuerza.

Participaron alrededor de un centenar de rosarinos que se autoconvocaron en la cabecera de la conexión vial con la provincia de Entre Ríos.

Los manifestantes pidieron por una “Ley de Humedales” y exigieron el fin del “ecocidio que sufren las islas.

Es un corte espontáneo ante el avance indiscriminado de las quemas en las islas en los últimos días por eso pedimos el resguardo y el apoyo de la sociedad porque este problema nos afecta a todos”, dijo a Télam Victoria, ambientalista autoconvocada.

Y agregó que hay camioneros “que no comprenden lo que pasa, no quieren desviarse y tampoco esperar a que se levante el corte y terminemos nuestro reclamo. No queremos enfrentarnos, este es un corte para la salud de todos y el planeta de todos”.

Télam

Tags: fuego humo incendios islas manifestantes puente Rosario victoria



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman