Inclusión: buscan promover el derecho a la lectura de las personas con discapacidad visual

Por Impulso

En la Cámara de Diputados firmaron un dictamen de proyecto para concretar la iniciativa.

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió dictamen de un proyecto que propone cambios a la ley de propiedad intelectual para promover el derecho a la lectura de las personas con dificultades para acceder al texto impreso y adaptar esa norma al Tratado de Marrakech, primer acuerdo sobre derechos de autor firmado el 27 de junio de 2013.

El proyecto, que ya cuenta con sanción del Senado, recibió dictamen unánime en el marco de una reunión de las comisiones de Cultura, a cargo de Gisela Scaglia (PRO) y de Discapacidad de la Cámara de Diputados, que preside Leonor Martínez Villada (Coalición Cívica).

Es nuestro desafío la inclusión de todas las personas al acceso de libros. Estamos a un paso de poder tratarlo en recinto y esperar una reglamentación rápida e inclusiva“, aseguró Scaglia, en el marco del encuentro.

La diputada del PRO sostuvo que “con esta modificación logramos adaptar nuestra ley al Tratado de Marrakech y con ello lograr el acceso a los libros de personas con distintas discapacidades como visual pero también intelectual“.

El libro y el acceso al conocimiento, a la información, es un derecho básico, con esta actualización estamos a un paso de lograr estos objetivos“, añadió.

El plenario contó con la presencia del director de la Biblioteca del Congreso, Alejandro Santa, quien destacó que con esta iniciativa “se están aprobando derechos y puso de relieve la importancia de la biblioteca, al afirmar que “desde que se inició la pandemia recibimos más de 3 millones de consultas“.

UN CONJUNTO DE MEDIDAS

A través de la iniciativa, se propone eximir del pago de derechos de autor la reproducción, distribución y puesta a disposición del público de obras en formatos accesibles para personas ciegas y personas con otras discapacidades sensoriales que impidan el acceso convencional a la obra, siempre que tales actos sean hechos por entidades autorizadas.

Asimismo, se modifican algunas de las definiciones para adaptarlas al Tratado de Marrakech e incluir a todas las personas con discapacidades sensoriales como beneficiarios de las limitaciones a los derechos de reproducción, distribución y puesta a disposición del público de obras en formatos accesibles.

Además, se incluye la posibilidad de hacer uso de las limitaciones de que se trata a favor de las personas que actúen en nombre del beneficiario, incluida la principal persona que lo cuide o se ocupe de su atención, para el uso personal del beneficiario y siempre que el mismo tenga acceso legal a esa obra o a un ejemplar de la misma.

Por otra parte, a través de la iniciativa, se introduce la figura del intercambio transfronterizo de los ejemplares en formato accesible, conforme lo previsto en el artículo 5 del Tratado de Marrakech con la intención de evitar la duplicación de esfuerzos y gastos por parte de los beneficiarios para adaptar un texto a formato accesible.

Télam

Tags: accesible derechos Discapacidad Visual inclusión leer libros personas ciegas sensoriales texto impreso Tratado de Marrakech



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman