Índice S&P Merval cayó 1,55% y acciones de firmas argentinas en Wall Street retrocedieron hasta 4,8%

Por Impulso

Las alzas fueron anotadas por Aluar (1,90%); Ternium (0,65%); Transportadora de Gas del Sur (0,64%); Cablevisión (0,44%) y Grupo Financiero Valores (0,27%).

El índice S&P Merval bajó hoy 1,55%, en línea con la magra performance de los mercados de referencia, en tanto que las acciones de empresas argentinas en Wall Street cayeron hasta 4,8%. En la plaza local las pérdidas fueron encabezadas por Cresud (-5,12%); BBVA Argentina (-4,06%); Banco Macro (-3,89%); Transportadora de Gas del Norte (-3,65%); y Grupo Financiero Galicia (-3,10%).

En tanto, las alzas fueron anotadas por Aluar (1,90%); Ternium (0,65%); Transportadora de Gas del Sur (0,64%); Cablevisión (0,44%) y Grupo Financiero Valores (0,27%).

En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Cresud (-4,8%); Ternium (-4,6%); Banco Supervielle (-3,9%); Banco Francés (-3,1%); y Banco Macro (-3,1%).

En sentido contrario, las tres únicas ganancias fueron encabezadas por Despegar (0,6%); Corporación América (0,3%); y YPF (0,1%). En el mercado de deuda, los bonos en dólares cerraron la jornada con caídas de 60 centavos en promedio en toda la curva.

Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER finalizaron con bajas de 4% promedio en el tramo corto y caídas de hasta 10% en el tramo medio y largo de la curva. Como dato relevante de la jornada, la renta fija sorprendió con un marcado desplome en los bonos que ajustan su capital por CER.

Al respecto, Javier Rava, director de Rava Bursátil, dijo que las inquietudes y rumores adversos perjudicaron las expectativas del flujo e impactaron en los bonos indexados por CER, teniendo en cuenta el volumen de deuda que el Gobierno debe refinanciar.

“Entre motivos, una incertidumbre y disminución de confianza que se masificó en una mayor intención de venta junto a la retirada significativa de fondos generó una pérdida de capital en los títulos”, detalló el director de Rava Bursátil. En este marco, el riesgo país avanzó 1,8% hasta los 1.965 puntos básicos.

Respecto al mercado de cambios, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 126,77, con una suba de 12 centavos en relación a la víspera. En el segmento informal, el denominado dólar “blue” subió dos pesos, a un promedio de $208 por unidad.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,1%, a $ 210,31; mientras que el MEP marcó un incremento de 0,4%, a $ 209,45. En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró una suba de 16 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $121,45.

Tags: economía Merval



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman