Industria automotriz 4.0: beneficios, oportunidades y desafíos

Por Impulso

La digitalización 4.0 está en la agenda de todas las empresas, sin importar su tamaño ni rubro. Y la industria automotriz no es la excepción.

La cuarta revolución está llegando, como resultado de aplicar las tecnologías más avanzadas a la industria, tales como el Internet de las Cosas, Big Data, Inteligencia Artificial, computación en la nube, impresión 3D, robótica avanzada, ciberseguridad, entre tantas otras. Sin dudas, estas novedades transformaron a las organizaciones en todos sus niveles y dimensiones, y fundamentalmente al sector de la producción.

En este escenario, la industria automotriz no fue la excepción. Esta transformación promueve contar con procesos productivos inteligentes, capaces de tomar decisiones autónomas y en tiempo real. Para eso, hay un paso previo: es necesaria una digitalización que permita ofrecer productos y servicios digitales, operar activos físicos y virtuales conectados, transformar e integrar operaciones y actividades internas, crear alianzas y optimizar las actividades orientadas al cliente.

¿Qué trae lo 4.0 para este sector?

El principal beneficio de la digitalización en el sector automotriz es la disminución de  tiempos de fabricación y de porcentajes de defectos, dado que ofrece la posibilidad de probar los prototipos de forma virtual y se optimizan las cadenas de montaje. También, permite alcanzar una mayor productividad y una mejor gestión de los recursos,  mayor flexibilidad para lograr una producción masiva y personalizada en tiempo real; y tomar de decisiones más eficientes basada en información real.

¿Cómo capitalizar esta oportunidad?

Existe un desafío. Para que las nuevas tecnologías puedan cumplir con la promesa de transformar a la industria, es necesario contar con una infraestructura de red robusta, confiable y a prueba de fallas, a fin de no causar interrupciones o interferencias en las líneas de producción. Este es un punto clave ya que, además de causar pérdidas, pueden generar brechas de seguridad, poniendo en riesgo a las personas involucradas en el proceso de fabricación.

Para afrontar esta necesidad, la compañía japonesa Furukawa Electric LatAm ofrece soluciones de infraestructura de redes especialmente diseñadas que soporte las condiciones críticas de un ambiente industrial, que ayude a sus clientes a tomar decisiones acertadas y rápidas y a modernizar las redes de comunicación alámbricas e inalámbricas.

Otro de los desafíos de la industria 4.0 está en las condiciones ambientales de la fábrica. Las mismas se caracterizan por ser agresivas por el polvo, la humedad, las vibraciones, el aceite, las interferencias electromagnéticas, los agentes químicos, entre otros factores críticos, y pueden afectar la confiabilidad y resiliencia de la red de comunicaciones”, sentenció Lucas Samyn, responsable de Producto y Aplicaciones de Furukawa Electric LatAm.

Tags: digitalizacion fabricacion Industria automotriz 4.0



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman