Industria automotriz: buscan consensos para lograr un crecimiento sustentable

Por Impulso

Un referente del sector analizó el funcionamiento del rubro y dijo que "del precio de un vehículo, un 54 por ciento son impuestos".

Un acuerdo sectorial, mayor participación de autopartes nacionales y la previsibilidad en los proyectos de producción e inversión permitirán que la cadena de valor de la industria automotriz logre un crecimiento sustentable, aseguraron referentes del sector durante un encuentro virtual.

El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y de Toyota Argentina, Daniel Herrero, consideró que hay una fuente de innovación importante para realizar en la Argentina en toda la cadena de valor de la industria automotriz, al participar de un encuentro virtual organizado por el Centro Consensus del IAE Business School.

En ese marco, Herrero sostuvo que “la confianza es la clave a sostener para cualquier proyecto de desarrollo de construcción de un consenso“, y en ese sentido, los acuerdos generan previsibilidad y se puede trabajar en otros términos, en el marco de la mesa sectorial vigente.

Herrero manifestó que “ese es el gran secreto de este consenso para ir a la visión 2030, que permita definir los números que el país quiere producir, la medida nacional que queremos poner y los costos; podemos hacer una industria que sea sustentable“.

El presidente de Adefa, además, se refirió a la carga impositiva sobre esta industria al detallar que “del precio de un vehículo, un 54% son impuestos“, por lo que entendió necesario “que empiecen a bajar los impuestos que exportamos, así podríamos generar nuevos mercados“.

Télam

Tags: Argentina crecimiento Impuestos industria automotriz precio sustentable vehiculo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman