Inflación: los precios minoristas subieron 2,5% durante noviembre

Por Impulso

El Indec dio a conocer los datos del undécimo mes del año, en el que el índice de Precios Minoristas bajó un punto porcentual en comparación con lo registrado en octubre.

El índice de Precios Minoristas aumentó durante noviembre 2,5%, por debajo del 3,5% que había registrado tanto en septiembre como en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con lo que se conformó como el menor registro del año junto con agosto.

Con esta suba, y cuando solo falta sumar la inflación de diciembre, el Costo de Vida acumuló un alza del 45,4 % en el 2021 y 51,2 % en los últimos 12 meses.

DATOS POR RUBRO

Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros, en la que influyó el programa de Precios Cuidados.

Los productos Estacionales aumentaron solo 0,5% mensual, frente al 8,1% en octubre, con fuerte caída en los precios de las Verduras.

También redujo su tasa de inflación los Regulados hasta 1 % mensual, ante el 1,9% de octubre, con subas en electricidad, y en transporte público en el interior del país, mientras que la inflación núcleo fue de 3,3% mensual.

Restaurantes y hoteles resultó la única división que aceleró su tasa de inflación y lideró los aumentos del mes con el 5 % frente al 4,1% en octubre, seguido por Prendas de vestir y calzado con el 4,1% ante el 5,1% anterior.

En noviembre, redujeron su tasa de incremento casi todas las divisiones. Alimentos y Bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual (3,4% en octubre), con la fuerte caída de Verduras.

También redujeron los rubros con productos incluidos en el acuerdo de precios como Bebidas alcohólicas y tabaco, con el 1,1% (2,2% en octubre) y Bienes y servicios varios, 2% (3 % anterior), sobre todo por el impacto en productos de cuidado personal.

El rubro Salud aumento 2,4% (4,7% en octubre) luego de tres meses con subas autorizadas de prepagas, Transporte, 2,2% (3,1% anterior) por menores aumentos en transporte público que el mes pasado y Recreación y Cultura, 1,5% (4 %).

Otras divisiones que continuaron estables con tasas de aumento más bajas como Comunicación, con el 0,8% (1,1% en octubre) y Educación, 0,8% (1,4% anterior).

Télam

Tags: indec inflación noviembre



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman