Infraestructura urbana y discapacidad: ¿Qué pasa en la ciudad de Rosario?

Por Impulso

El Foro de 'Vida Independiente y Diversidad' propuso utilizar el término “diversidad funcional” para sustituir otros considerados 'peyorativos' como discapacidad, minusvalía, invalidez.

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC, en la ciudad de Rosario hay alrededor de 49.000 personas con ‘diversidad funcional’, según la nombra el Foro de Vida Independiente y Diversidad, solo teniendo en cuenta a aquellos con Certificado Único de Discapacidad, que no es obligatorio.

Entre la información más relevante, se destaca que en la actualidad la ciudad tiene más de 750 veredas en mal estado.

Por otra parte, en el distrito centro – delimitado por Bv. Oroño, 27 de Febrero y el río – hay rampas reglamentarias en el 45% de las esquinas; mientras que en el resto de los distritos el 23% de las esquinas cuentan con las rampas necesarias.

Además, existe un proyecto aprobado por el Concejo Municipal de Rosario que exige respetar el espacio qué hay entre la línea de edificación y el cordón para que las personas con diversidad funcional circulen con libertad y seguridad por la vía pública.

Otro proyecto aprobado por el Concejo en el año 2015 y llevado a cabo por la Municipalidad, tiene que ver con la instalación de 142 semáforos sonoros para personas con discapacidad visual

El resultado de dicha implementación no tuvo un resultado positivo, por lo tanto los semáforos fueron desinstalados y solo quedan algunos en funcionamiento.

En cuanto a la infraestructura privada, las constructoras no tienen la obligación de realizar unidades preparadas para personas con algún tipo de discapacidad, por lo tanto no existen departamentos adaptados a sus comodidades y necesidades.

Un ciudadano presentó una propuesta en la Comisión de Planeamiento Municipal para que se trate el tema en el próximo debate sobre la modificación del reglamento de edificación.

LA LEY HABLA DE “PERSONAS CON DISCAPACIDAD”

En Argentina existe la Ley Nacional Nº22431 que habla de “personas con discapacidad”; por tal motivo en caso de que debamos referirnos a la discapacidad, la expresión correcta según la ley es la de persona con discapacidad.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman