Inglaterra desiste y da marcha atrás con el Green Pass

Por Impulso

El Ministro de Salud, Sajid Javid, dijo que "sería inútil, por la tasa de vacunación es alta".

El gobierno británico lo pensó mejor y renunció a la idea de introducir el “Green Pass” (Pasaporte Verde) anti Covid en Inglaterra, el país más grande del Reino Unido.

Lo anunció este domingo el ministro de Salud, Sajid Javid, quien dijo que sería inútil “hacer algo solo por hacerlo”.

Agregó que ya no parece necesario adoptar esta precaución restrictiva en el contexto de la isla, incluso de forma decididamente más limitada que las medidas puestas en marcha por otros países.

La medida, según los anuncios, debería haber sido aprobada a fines de septiembre e imponer la obligación de certificación de vacunación (o una prueba negativa) para poder acceder a clubes nocturnos, discotecas o eventos masivos en Inglaterra (conciertos, espectáculos, eventos deportivos), según lo establecido, a partir del 1° de octubre, hasta ahora solo para Escocia entre las cuatro naciones del Reino Unido.

Sin embargo, Javid informó a la BBC de que la decisión final del gobierno central, responsable de la emergencia sanitaria en Inglaterra, ya no continuará.

El ministro observó cómo en otros lugares se introdujo el Pasaporteo Verde (que tiende a ser impopular al otro lado del Canal de la Mancha y no menos desagradable a la izquierda que a la derecha del espectro político) para alentar a la gente a vacunarse.

Un objetivo que en Gran Bretaña está en proceso de alcanzarse de todos modos, argumentó, con más del 81% de toda la población mayor de 16 años ya inmunizada con 2 dosis y el 90% con una.

Queda por acelerar la campaña entre las personas de 16 y 17 años, los últimos en involucrarse por orden de tiempo, donde hasta ahora la inmunización llegó “al 55-60%”, admitió Javid, sin embargo, mostrándose animado por la tendencia actual incluso en esta franja etaria.

Fuente: ANSA

Tags: certificacion coronavirus Green Pass Inglaterra mundo pandemia vacunación vacunas



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman