Inician estudios estructurales de la costa central del Parque España

Por Impulso

Un grupo de especialistas se reunió con el intendente Pablo Javkin junto al comité de riesgo conformado para trazar el plan de acción tras colapsar un muelle. En lo inmediato se priorizarán intervenciones preventivas

El intendente Pablo Javkin se reunió este martes con un comité de gestión de riesgo integrado por especialistas en cálculo estructural y representantes de los colegios de Ingenieros y Arquitectos de Rosario, constituido para evaluar el estado de la costa central y definir alternativas de reparación para el sector que sufrió derrumbes a causa de la extrema bajante del río Paraná.

El encuentro tuvo lugar en el Complejo Cultural Parque de España, en el marco del monitoreo y las acciones preventivas que el municipio puso en marcha apenas producido el deslizamiento que afectó a una lonja lindera a las escalinatas del Parque España y el empedrado ubicado frente al acceso del Teatro Príncipe de Asturias, a la altura de calle Mitre, el pasado viernes por la noche.

Al finalizar la reunión, el intendente explicó: “En primer lugar, vamos a trabajar en el cerramiento y la prevención de la zona que se ha derrumbado, para darle uso a todo el complejo cultural, fundamentalmente el colegio, que pertenecen a otra estructura”, explicó Javkin.

“Tenemos que resolver la salida de emergencia del teatro, pero este fin de semana ya utilizamos el anfiteatro y lo vamos a seguir haciendo, estamos hablando de obras y estructuras diferentes a las del muelle (colapsado)”, insistió.

ESTUDIOS SOBRE EL LUGAR

“El segundo -enumeró el mandatario- tiene que ver con los estudios de batimetría y suelo que se van a iniciar mañana (por el miércoles) para que en un mes ya tengamos las conclusiones; y el tercer plano, que es el de la reconstrucción, que depende de los recursos que tengamos para hacerlo”.

En este sentido, el intendente advirtió que “excede lo que el municipio puede afrontar. Las obras de 800 metros que se realizaron en la zona aledaña en 2005 demandaron 25 millones de dólares, y si bien ahora la superficie es menor, también hay que calcular todo un movimiento de maquinaria que se amortiza menos, son todos cálculos que tendrán que hacerse con el proyecto”, detalló.

MONITOREO DE LA COSTA

Sobre el cuarto punto de trabajo, el intendente informó que está en marcha “un seguimiento y monitoreo de la costa que se viene haciendo con Defensa Civil y Obras Públicas, que tiene que ver con estar a atentos a las modificaciones producto de la bajante, que entendemos va a durar un tiempo, y los cambios en el comportamiento del río”.

LA BAJANTE HISTÓRICA COMO CAUSA DEL PROBLEMA

“Sin dudas, la principal causa es la bajante que cambia todo el comportamiento del río, y la presión del agua, el movimiento de los barcos en relación a la bajante, el dragado, el paso del tiempo en muelles que son muy antiguos, es una combinación de factores que se están dando a la vez, y que generan esos desmoronamientos, sobre todo en las zonas que no están hechas sobre pilotaje de hormigón”, amplió Javkin.

DIAGNÓSTICO DE UNA SITUACIÓN COMPLICADA

“Estamos viendo un problema más global, el cambio climático, la falta de lluvias en Brasil y acá, el cambio en los comportamientos de los humedales, la explotación de la navegación. La falta de previsión es no poder ver las consecuencias de lo que hacemos a la hora de respetar el medio ambiente. Hoy lo grave es la alteración del comportamiento del río, que no se daba así desde el año 44, y que algunos dicen que puede llegar a ser peor”, concluyó.

COMITÉ DE GESTIÓN CON EXPERIENCIA

El nuevo comité de gestión de riesgo, creado durante este fin de semana luego del desmoronamiento del muelle, está integrado por técnicos de las secretarías de Obras Públicas, Planeamiento y Defensa Civil, entre otras áreas implicadas en el abordaje de la costa en relación a la ciudadanía.

A dicho comité también se sumó el ingeniero Guillermo Rico, a cargo también de la obra del colegio y del muelle en 2005, quien por su parte brindó un mensaje de tranquilidad al afirmar que la situación del complejo no reviste ningun tipo de riesgo de derrumbe”, aunque aseguró que sí “hay que monitorear otros muelles de la costa central que puedan estar en la misma situación” que la estructura antigua que cedió.

Fuente: Télam

 

Tags: desmoronamiento expertos muelle Pablo Javkin Parque España Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman