INTI y UNR Ponen en marcha un laboratorio de maquinaria agrícola

Por Impulso

El proyecto pretende brindar desarrollo tecnológico y servicios a la industria del sector. Será el primero en Latinoamérica en su rubro.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) acordaron este jueves la puesta en marcha de un laboratorio de ensayos y desarrollo tecnológico de maquinaria agrícola, que brindará servicios a la industria en base a las necesidades actuales.

Así lo acordaron el presidente del INTI, Rubén Geneyro, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, y la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la casa de altos estudios, Graciela Utges, informó el organismo.

“Es una verdadera alegría que entre varios actores públicos podamos brindar aportes para la reconstrucción productiva, el crecimiento, las exportaciones y la generación de empleo”, destacó Geneyro durante el acto.

Por su parte, Bartolacci resaltó que el convenio “es muy importante porque aporta a la construcción de una sinergia activa entre las universidades y el sistema científico-tecnológico del país”.

“Creo que va a tener un impacto en el sector productivo transformador ya que será el primer laboratorio en América Latina destinado íntegramente al ensayo de componentes en el sector de la maquinaria agrícola, con lo estratégico que es esta dimensión para el país y particularmente para Rosario”, amplió.

En la misma línea, Utges consideró que este proyecto “da cuenta del trabajo conjunto articulado de la Universidad e institutos nacionales con las problemáticas de la región”.

El nuevo recinto estará ubicado en el edificio anexo del Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras (IMAE) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

La estructura edilicia ya está montada y su puesta en funcionamiento permitirá reunir las capacidades de ambas instituciones en un único espacio, aportando el equipamiento existente en ellas y compartiendo tanto los conocimientos como el know-how.

Como primera acción, se realizará una definición de los servicios a brindar por el laboratorio en base a las necesidades actuales de la industria y las conclusiones de un análisis de prospectiva tecnológica.

El sector de maquinaria agrícola tuvo un significativo crecimiento en el último período y -según datos del Indec- durante el tercer trimestre de 2020 superó los $26.000 millones de facturación, lo que representa un aumento mayor al 78% en relación al mismo trimestre de 2019, recordó el INTI.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: componentes INTI laboratorio maquinarias agricolas Rosario UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman