Invertirán U$ 300 millones en el * Puerto de Buenos Aires *

Por Impulso

Mediante una ampliación de relevancia, la terminal se convertirá en la más importante de Sudamérica

Empresarios árabes invertirán 300 millones de dólares para expandir el Puerto de Buenos Aires y transformarlo en el más grande de Sudamérica.

La terminal portuaria presentó gran actividad durante los últimos años de crecimiento económico en Argentina y el Gobierno de la Nación proyecta una serie de reformas que potenciarán la salida de materias primas hacia los puertos de todo el mundo.

En este sentido, durante la tarde de este martes, la Presidente de la Nación, Cristina Fernández, explicó que hay un importante plan de obras diseñado para la terminal que demandará un desembolso inicial de 300 millones de dólares.

Empresarios de los Emiratos Árabes Unidos, ya habrían comprometido su colaboración financiera para convertir al Puerto de Buenos Aires en el más importante de Sudamérica.

Vale destacar que gracias a la creciente actividad portuaria, Argentina logró incrementar la tasa de inversión privada directa en un 33,3 por ciento entre los años 2003 y 2010.

Imagen gentileza: www. expotrade.com.ar

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman