Investigadores de la UNR ganaron un concurso para incentivar a emprendedores

Por Impulso

Se trata del premio a la innovación científica del Concurso 100K LATAM. El objetivo es ayudar a que los emprendimientos generen impacto en sus regiones mediante la tecnología.

Un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario dependiente de la UNR y CONICET, logró el primer premio de la edición 2021 del Concurso 100K LATAM, un prestigioso certamen internacional organizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) que cuenta con el apoyo del MIT Sloan Latin America Office.

El grupo está conformado por las graduadas y graduados de la Facultad de Ciencias Bioquímicas Nadia Woitovich, Esteban Morilla, Paola Camiscia, Juan Manuel Silva, y el estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Pablo Costa.

EL CONCURSO

El Concurso 100K LATAM tiene como objetivo incentivar emprendedores con capacidad de generar impacto en la región a través de proyectos innovadores, preferentemente, de base tecnológica y/o inscriptos en la economía del conocimiento. “Nosotros nos enteramos de este concurso y decidimos participar porque veíamos que estábamos preparados. Cuenta con tres categorías y cada una tiene requisitos de madurez de la idea que vas a presentar. Nosotros nos presentamos a la categoría Pitch que es la primera y busca apoyar ideas o proyectos que se encuentren en fase inicial de desarrollo“, comentó Nadia Woitovich.

El premio del que se hizo ganador el equipo de investigación consta de dinero para poder avanzar en dicho proyecto. “En la presentación de nuestro proyecto se nos solicitaba que justifiquemos en que íbamos a invertir el dinero en el caso de ganar. Nuestra idea es utilizarlo para conseguir asesoramiento en cuestiones que no podamos resolver por no tener formación en esas áreas y que son claves para el desarrollo del proyecto a nivel general“.

Además de la categoría Pitch, también se encuentran la Accelerate y Launch. Accelerate está pensada para acelerar la introducción al mercado de proyectos en fase de desarrollo, mientras que la última categoría apunta a emprendimientos que ya tengan planificado un plan de negocios.

Los proyectos fueron evaluados por un jurado compuesto por especialistas de la industria, referentes del universo emprendedor y académicos que valoraron el desarrollo de cada uno de los proyectos participantes. Dividido en estas tres categorías, la competencia otorgó más de u$s100.000 dólares en total.

UN PROYECTO PARA REVOLUCIONAR EL MERCADO

La línea de investigación que presentó el grupo de investigadores de la UNR se basa en la revalorización de subproductos agroindustriales, extrayendo moléculas de interés industrial. “En el caso particular que presentamos se vincula con la extracción de celulosa a partir de cascarilla de soja. Lo que extraemos tiene múltiples aplicaciones en la industria de la construcción, alimenticia, farmacia y cosmética. Además tenemos algunas pruebas realizadas de modificaciones químicas sobre la celulosa para obtener otros derivados que también se utilizan en todas estas industrias“, especificó Woitovich.

En el ámbito nacional hay empresas productoras de celulosa, pero que están enfocadas en fibra de celulosa para papel. La innovación de este proyecto está en la materia prima de donde se obtiene la celulosa. “La soja es uno de los principales cultivos de nuestro país, Argentina es el tercer productor mundial en la actualidad. Por lo tanto, la cascarilla que se genera en el procesamiento de la soja para obtener harina y aceites, tiene uso como alimento de ganado pero se produce tanto que la oferta excede ampliamente la demanda. Nuestra idea principal es revalorizar este desecho, buscando otras aplicaciones y ahí está la verdadera novedad“.

Uno de los desafíos que se plantea a futuro este grupo de científicos es poder diversificarse y empezar a buscar aplicar el proceso de extracción a otros tipos de residuos agroindustriales de manera de ampliar la materias primas que utilizan.

PARA SEGUIR INVESTIGANDO

Se presentaron entre todas las categorías más de 1500 proyectos, y fue en la categoría Pitch donde más participación hubo. “Fue increíble y un momento de mucha emoción saber que habíamos ganado, sentimos que se valorizó mucho nuestro trabajo e idea. No lo esperábamos, cuando veíamos los otros proyectos también había mucho potencial. Tuvimos la posibilidad de llegar a esto gracias a la educación pública, a la Universidad que no sólo nos formó y nos marcó. Poder aplicar todo lo que aprendimos a desarrollar un proyecto, salir un poco de lo que es el laboratorio, y que haya profesionales que te evalúen y nos marquen lo innovador del proyecto, fue único“, confesó la investigadora.

La ceremonia en la que se dieron a conocer los resultados se realizó de forma virtual, al igual que las evaluaciones previas. “Antes de llegar a la final tuvimos evaluaciones por videollamada y escritas. En la final tuvimos otra evaluación por Zoom, dónde los jurados nos hicieron preguntas y tuvimos que grabar un video de tres minutos explicando nuestro proyecto, defenderlo y contar porque era innovador. Al día siguiente, en vivo por los canales de LATAM, MIT e Infobae se anunciaron los ganadores“.

Los investigadores se pusieron como objetivo el conseguir una planta piloto para poder replicar el proceso a mayor escala, ya que las pruebas realizadas hasta el momento se hicieron dentro del laboratorio. “Queremos pasar a una escala mayor, ver cómo se desarrolla en ese contexto. Además, queremos asesorarnos de como es el mundo de los negocios, hacer una análisis de mercado y de riesgo, por lo que necesitamos ayuda. En ese sentido vamos destinar parte del dinero ganado para mejorar nuestro proyecto en esos aspectos“.

Fuente: UNR

Tags: Concurso 100K LATAM Universidad Nacional de Rosario UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman