Investigadores santafesinos logran descubrimiento inédito sobre el coronavirus

Por Impulso

Los expertos realizaron un estudio que sirvió para identificar moléculas del covid que impactan en el desarrollo y en la progresión de la enfermedad.

Un estudio liderado por investigadores santafesinos determinó que pequeñas moléculas en el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) tienen la capacidad de regular la expresión de los genes de las células que infectan, impactando en el desarrollo de enfermedades y en procesos virales.

A través de mecanismos de inteligencia artificial, los expertos determinaron que moléculas del nuevo coronavirus regulan genes en las células que el virus infecta y que esos genes que estarían afectados “se asocian a enfermedades cardiorrespiratorias, consignó la Agencia de Ciencia y Tecnología Leloir.

Los resultados de nuestro trabajo podrían aportar al desarrollo de mejores diagnósticos y/o tratamientos, afirmó Georgina Stegmayer, líder del estudio y directora del grupo de Bioinformática del Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional, sinc(i), en la ciudad de Santa Fe, que depende de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet.

El resultado principal del trabajo, publicado en “Bioinformatics”, es “el descubrimiento de pequeñas moléculas de ARN, denominadas microARNs, en el virus SARS-CoV-2 responsable del Covid-19“, a través de métodos de inteligencia artificial (IA).

EL DESCUBRIMIENTO

Haciendo un análisis computacional del genoma viral con nuevos modelos de aprendizaje profundo, “los científicos identificaron 12 estructuras que serían precursores de esos microARNs y de ese total, pudieron confirmar la presencia de 6 en experimentos de células humanas infectadas con el coronavirus“.

Identificamos posibles microARNs de SARS-CoV-2 que podrían estar silenciando al menos 28 genes humanos, muchos de ellos relacionados con enfermedades cardiorrespiratorias e infecciones virales, incluso producidas por otros coronavirus”, explicó a la Agencia CyTA Gabriela Merino, primera autora del trabajo e investigadora del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y del Conicet.

Otro aspecto del estudio fue la comparación de las secuencias de microARNs descubiertas en el SARS-CoV-2 con las de coronavirus de murciélago y pangolín.

Los análisis comparativos realizados sugieren que algunas pocas mutaciones en la zona que codifica estos ARNs podrían haber facilitado el salto entre especies”, puntualizó Federico Ariel, investigador independiente del Conicet.

El especialista explicó que esto se debe a que “las mutaciones ocurridas podrían haber generado nuevos microARNs maduros en el SARS-CoV-2, los cuales adquirieron la capacidad de regular la expresión de genes humanos, pudiendo así favorecer el desarrollo de Covid-19”.

Del estudio también participaron Jonathan Raad, Leandro Bugnon, Cristian Yones y Diego Milone, del Conicet y del sinc(i); Laura Kamenetzky, del Conicet en el Instituto iB3 de la UBA; y Juan Claus, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL.

Télam

Tags: coronavirus descubrimiento Enfermedad investigadores santafesinos viral



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman