Invierten $ 12 millones para la ampliación de * Av. Batlle y Ordóñez * frente a City Center

Por Impulso

La obra ya fue aprobada por el Concejo Deliberante y contempla la extensión de la avenida en dos tramos, entre San Martín y Bermúdez, y desde Bv. Oroño a Circunvalación

La Municipalidad de Rosario invertirá 12 millones de pesos para la ampliación de la Avenida Batlle y Ordóñez frente al Casino City Center.

Fuentes gubernamentales le confirmaron a IMPULSO que la inversión está presupuestada para el corriente año y ya fue aprobada por el cuerpo Legislativo local antes del comienzo del receso de verano.

El proyecto estará dividido en dos tramos y busca darle continuidad a la Avenida Battle y Ordóñez que fue remodelada por los responsables del Casino de Rosario antes de la apertura del complejo de juegos y eventos más grande de Sudamérica.

Tal como figura en el Presupuesto 2011, la Municipalidad ampliará la avenida entre las calles San Martín y Bermúdez, y desde Bv. Oroño hasta Avenida de Circunvalación, completando toda una gran avenida que además contará con la construcción de una importante plaza entre el Casino y el hotel Express 4 estrellas que se levanta por Oroño y Batlle y Ordóñez.

En tanto, según lo previsto, para cada uno de los tramos, la inversión prevista será de 6 millones de pesos.

Por último, resta aclarar que aún no hay precisión exacta en cuanto al comienzo de las obras y vale mencionar que dentro de la zona en cuestión también existe la idea de construir una importante plaza pública en un terreno que ya fue adquirido por el municipio.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman