iPhone 3GS: una gran sorpresa

Por Impulso

Probamos el nuevo celular de Apple. Una vez más quedó claramente demostrado que saben cómo deben hacerse las cosas

Debo confesar que siempre me mostré bastante escéptico ante las bondades del teléfono celular de Apple. Independientemente de su atractivo diseño y de su interfaz de usuario revolucionaria, nunca me sentí plenamente convencido de sus virtudes como para adquirir un iPhone.

Mi muy grata experiencia con los teléfonos celulares de Nokia, bajo el entorno del sistema operativo Symbiam, y una no muy grata experiencia con el modelo HTC Touch Diamond, me crearon más dudas sobre la conveniencia de contar con un móvil con pantalla táctil.

Sin embargo, el boca a boca del nuevo iPhone 3GS fue tan fuerte, que decidí darle una oportunidad y adquirí la versión de 32GB del modelo estrella de Apple.

En mis primeros quince días de uso, debo reconocer que la experiencia ha sido más que buena. Si debería ponerle una calificación general, estaría en torno a los 8.5 puntos.

Aquí un resumen de algunos pro y contra del terminal.

Puntos a favor:

. Su interfaz de usuario es realmente atractiva, sencilla e intuitiva, con un excelente manejo de las animaciones, logrando que la experiencia de uso sea divertida.

. Su gran pantalla táctil es cómoda. Permite escribir tranquilamente mensajes de texto o mails a gran velocidad.

. El reconocimiento de voz del iPhone es el mejor que haya probado en toda mi vida. Habitualmente cuando uno quiere llamar a alguien con cualquier otro equipo, y dice el nombre de un contacto, en más de una ocasión se encuentra con el sistema respondiendo: "no se han encontrado coincidencias". En este caso es evidente el esfuerzo que Apple le ha puesto a esta aplicación, logrando resultados inmediatos.

. La navegación por internet es realmente rápida, como así también el acceso a la tienda App Store, por lo que es posible descargar miles de aplicaciones en forma casi instantánea.

. La batería. Si se usan todas las funciones, el equipo dura un día completo o casi. No es malo, pensando en que estamos trabajando con una pantalla de 3.5 pulgadas, que consume muchos recursos al igual que las distintas opciones de conectividad: Wi-fi, Bluetooth, 3G, etc.

. La función de protección de datos es excelente. Uno puede programar el equipo para que después de 10 ingresos incorrectos de la contraseña, se borren todos los datos guardados en el iPhone. En caso de robo, al menos, podemos estar tranquilos de que los "amigos de lo ajeno" no tendrán acceso a nuestra información (contactos, fotos, mapas, música, notas, etc.).

. La sincronización con iTunes es rápida y se puede personalizar qué información queremos compartir entre nuestra computadora y el iPhone.

. La aplicación de Mapas es increíble. Ubica al equipo de forma casi instantánea y permite armar una ruta de un destino a otro con la misma precisión de los mejores equipos de GPS.

. Facebook, Twitter, Flickr, Gmail y Skype funcionan a la perfección en el equipo, con aplicaciones especialmente desarrolladas para el Iphone.

Entre sus puntos en contra:

. Ausencia de tecnología Flash. De esta forma, algunos sitios web no pueden verse completamente.

. Mayor cantidad de ringtones. Los que vienen por default son extremadamente limitados y con un sonido bastante cuestionable.

. Parlante externo. A esta altura Apple debería considerar seriamente incorporar parlantes stereo.

. Flash en cámara. Si bien la performance de la cámara mejoró notablemente, la ausencia de un flash hace que las imágenes con poca luz sean imposibles de tomar.

. Desde lo estético, la versión 3GS debería tener (al menos) algunas diferencias en relación a los dos modelos anteriores.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman