Isabel Allende: “En Chile, los viejos carcamales se tienen que ir a su casa”

Por Impulso

La autora de cerca de 30 libros, de los que vendió unos 70 millones de ejemplares, concedió una entrevista en la que celebró la victoria de Gabriel Boric y se esperanza por la "nueva Constitución" del país.

La escritora Isabel Allende comenzó su ronda de entrevistas por la llegada a las librerías de su nueva novela “Violeta”, a la vez que celebró la victoria de Gabriel Boric en Chile, lo que la pone feliz porque “es una generación joven que asume el poder” y señaló: “En Chile, los viejos carcamales de la política y del mundo financiero se tienen que ir para su casa o para un asilo”.

“Además no es que no es solamente gana la presidencia este joven y nombra un gabinete con 14 mujeres y 10 hombres, sino que a ese Gobierno le va a tocar aplicar una nueva Constitución. Y esa nueva Constitución es una oportunidad de preguntarse qué país queremos”, señaló la escritora chilena.

La autora de cerca de 30 libros, de los que vendió unos 70 millones de ejemplares, concedió una entrevista a la agencia de noticas AFP por videollamada y desde su residencia cerca de San Francisco (California), en el oeste de Estados Unidos, antes de la presentación de su novela “Violeta” que será este lunes.

En ese sentido expresó su expectativa porque “entre los puntos que se han planteado para redactar la Constitución está una absoluta paridad de género. Se ha planteado también la inclusión de todos en su redacción, incluidos los pueblos indígenas”.

“Hay que aceptar que Chile es un país diverso. También hay muchos puntos respecto a la defensa de la naturaleza que son novedosos para nosotros. Y hay que tratar que todo eso sea parte del país sin dañar el sistema económico, que ha dado progresos a Chile, pero muy mal distribuidos, lo que ha creado una desigualdad tan pavorosa que la gente está furiosa”, agregó.

“Violeta”, una novela muy personal

Con respecto a la nueva novela de la autora de “La casa de los espíritus” y “Paula”, se sabe que está centrada en la historia de una mujer independiente que nace durante una pandemia y muere en otra. Por el camino, la protagonista asiste a las numerosas transformaciones sufridas por un país sudamericano que se parece mucho a Chile.

Allende contó que “Violeta” surgió después de que falleciera su madre. “Ella murió poco antes de la pandemia (de Covid-19) y nació cuando llegó la influenza española a Chile, en 1920. Vivió 98 años, pero yo me imaginé que, si hubiera vivido un poco más, habría nacido en una pandemia y muerto en otra”, relató.

La escritora adelantó que la novela transcurre en la época que su madre vivió, “un período del siglo XX con guerras, depresiones, las dictaduras en América Latina, las revoluciones”, definió y aseguró que creó una protagonista que se parece a su madre en muchas cosas, “pero que no es ella y tiene una vida mucho más interesante”.

Fuente: Télam

Tags: autora Boric Chile escritora isabel allende novela Violeta



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman