* iTunes * celebró los * 10.000 millones de canciones * vendidas regalando 10.000 dólares

Por Impulso

El día miércoles se vendió la canción que alcanzó esa cifra, a 7 años de la creación de la tienda de música virtual más exitosa

Apple sigue cosechando éxitos, y no hay dudas que la tienda de música virtual de iTunes es una de las mayores creación de la compañía liderada por Steve Jobs, que le permitieron junto al iPod y posteriormente al iPhone, crear un sistema que en Estados Unidos y Europa tiene cautivo a millones de usuarios.

iTunes vendió el día miércoles la canción numero 10.000 millones, tantos ceros que es inevitable pensar en la rentabilidad que le ha dado a la compañía, y por supuesto a las discográficas que luego de una importante crisis comenzaron a entender el mercado de la música digital.

La venta de música digital a través de iTunes está disponible en varios países, aunque en Argentina aun no se ha anunciado ninguna posibilidad de adquirir canciones, y solo se permite comprar aplicaciones para iPhone o iPod Touch.

Como incentivo para alcanzar la cifra de 10.000 millones, Apple prometió regalar a quien compra la canción que alcance esa cifra exacta regalarle una tarjeta con valor de 10.000 dólares en productos Apple.

Aun no se ha anunciado al ganador, aunque se sabe que al compra fue realizada el pasado miércoles 24 de febrero.

En la espera del anuncio del ganador, iTunes publicó cuales fueron las canciones más vendidas de su historia y aquí está el listado:

1. Black Eyed Peas – I Gotta Feeling
2. Lady Gaga – Poker Face
3. Black Eyed Peas – Boom Boom Pow
4. Jason Mraz – I’m Yours
5. Coldplay – Viva La Vida

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman