Javier Milei propone la vuelta de las AFJP

Por Impulso

En una entrevista reciente, Milei también reiteró su propuesta de dolarización como medida para terminar con la inflación en Argentina.

Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, reveló su intención de volver a un sistema de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) en Argentina, en caso de ganar las Elecciones 2023.

El diputado nacional aclaró que su propuesta para un sistema de administración privada de fondos jubilatorios y de pensiones sería parte de las reformas de segunda generación, después de las reformas de primera generación que incluyen una reforma del Estado, la reducción del gasto público, la reducción de impuestos, la desregulación, la flexibilización del mercado laboral, la apertura de la economía y la eliminación del peso.

Cuando se le preguntó si cambiaría la edad jubilatoria, Milei respondió que se necesitan cálculos en función de la evolución de la transición demográfica en Argentina, y que primero se deben realizar las otras reformas.

Estas declaraciones se producen después de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dirigiera gran parte de su discurso en La Plata hacia el candidato liberal. Milei ha estado haciendo campaña sobre una plataforma de reformas económicas radicales, incluyendo la dolarización y la privatización de los sistemas de seguridad social, lo que generó debate y controversia en la opinión pública argentina.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman