Javkin compartió un encuentro con empresarios locales de la industria del software

Por Impulso

En la reunión encabezada por el intendente de Rosario, se presentó la agenda del desarrollo de proyectos de innovación y se analizaron futuras propuestas tecnológicas para la ciudad.

En el marco del tratamiento del proyecto de ordenanza de Compra Pública de Innovación para la incorporación de nuevos desarrollos tecnológicos y del Plan de Digitalización que está llevando adelante el Municipio, el intendente Pablo Javkin compartió, este martes 3 de agosto en el Polo Tecnológico de Rosario (Lamadrid 470, Zona i, Nave 1), un desayuno de trabajo con empresarios locales de la industria del software.

Con la presencia de Ignacio Sanseovich, presidente del Polo, y de titulares de empresas nucleadas en ese espacio, durante el encuentro se abordaron y detallaron varios proyectos a implementar y los mecanismos previstos en el nuevo marco normativo para la regulación de procedimientos administrativos específicos para la compra pública de bienes, obras y servicios innovadores que hoy comienza su debate en el Concejo Municipal.

“En esta reunión queríamos mostrar los proyectos de innovación y nuestro deseo de trabajar junto a las empresas del Polo Tecnológico”, mencionó el intendente.

El mandatario municipal agregó: “En Rosario tenemos una población emprendedora, creativa. Por eso estamos junto a las empresas que forman el Polo, fomentando la innovación en la ciudad, generando procesos de innovación socio-tecnológica centrados en las tecnologías de información y comunicación, más estratégicos en el marco de un ecosistema tecnológico innovativo”.

En este sentido, Javkin resaltó: “Es importante la construcción de sinergias para fortalecer los procesos de compra pública de bienes, obras y servicios innovadores, compra pública de innovación, como la llamamos, y este proyecto, que desde hoy se debate en el concejo municipal, tendrá como objetivo promover y regular la incorporación de soluciones tecnológicas para la gestión pública”.

El encuentro se desarrolló con una modalidad mixta, contando con la participación presencial de las empresas integrantes de la Comisión Directiva del PTR, y se habilitó una instancia virtual mediante una plataforma digital para otras empresas invitadas.

Agenda de proyectos de innovación

Además, en la ocasión se presentó la agenda del desarrollo de proyectos de innovación.

En ese sentido, el secretario de Modernización y Cercanía, Germán Giró, mencionó algunos de las iniciativas como la compra pública de innovación sustentable, la implementación de la firma digital, tanto para el Estado como para ciudadanos; la gestión documental electrónica, una nueva plataforma web realizada desde el municipio, entendida como único lugar de transacción.

Al mismo tiempo se refirió a la puesta en valor de 319 alarmas comunitarias existentes, abonos de telefonía móvil del municipio, licencias de uso y soporte de BD Informix y equipamiento Cisco, reparación de grupo electrógeno, mantenimiento de la red de fibra óptica, adquisición de equipamientos de escritorios y de servidores.

 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: innovacion Pablo Javkin polo tecnológico proyectos Rosario software tecnología



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman