Javkin en operativo Detectar: “Hoy lo territorial es decisivo”

Por Impulso

A la visita casa por casa para la búsqueda de posibles casos de covid-19, los equipos municipales agregaron información de descacharrado y uso de repelente para evitar al aedes aegyptis.

Este jueves 12 de noviembre a la mañana, el intendente Pablo Javkin junto al secretario de Salud Leonardo Caruana y otros funcionarios, asistieron al operativo Detectar realizado en plazoleta de Avellaneda y Colectora, en distrito Sudoeste.

Ante el inicio de la época de lluvias y altas temperaturas, el municipio sumó a las intervenciones territoriales por covid-19 acciones de prevención de dengue.

De esta manera, a la visita casa por casa que se viene realizando para la búsqueda de posibles casos positivos de coronavirus se le agrega la difusión del correcto descacharrado y uso de repelente, como así también la detección temprana de la enfermedad.

Para el municipio la salud continúa siendo la prioridad en el marco de la pandemia por covid-19. En este sentido, Javkin señaló: “Hoy lo territorial es decisivo. Hay muchas estrategias que se discuten para combatir el virus pero lo que seguro está claro y lo que distingue a Rosario es una territorialidad que tiene que ver con muchos aspectos: con la detección temprana, con los aislamientos, con la prevención de los cuadros graves, pero también el trabajo en relación a las otras patologías, evitar que por el temor a la pandemia no se realicen consultas médicas previniendo otras enfermedades. Ese trabajo que estuvo desde el primer día fue siempre nuestra prioridad y la va a seguir siendo para evitar un segundo brote como vemos en otros lugares”.

Asimismo, Caruana mencionó: “En cada oportunidad de llegar a las casas intentamos que la intervención sea lo más integral posible y ahora empezamos a tener climas con lluvias, un elemento clave para la reproducción del mosquito. Entonces tenemos que llegar de una manera distinta, con folletería, porque la entrada a las casas ya no es posible en el marco del distanciamiento pero si entregar la información con distancia. El cuidado está en la eliminación de los cacharros donde se puede reproducir el mosquito. Hay una gran logística de los equipos territoriales para poder hacerlo masivamente”.

La zona en el que se realizó el trabajo puerta a puerta fue Lamadrid, Constitución, Avellaneda y Colectora y participaron los centros de Salud El Gaucho y Barrio Plata, el Comité de Operativo de Emergencia (COE) y equipos del Distrito Sudoeste Emilia Bertolé.

De esta manera, a través del COE Central, las distintas áreas municipales suman diversas acciones de prevención. Desde la Secretaría de Ambiente y Espacio Público comenzaron con el control larvario y la colocación de ovitrampas para la detección temprana de la circulación del aedes aegypti, como así también operativos en baldíos y espacios públicos.

Desde los centros municipales de Distrito también realizan operativos de concientización y entrega de materiales para el correcto mantenimiento de patios, balcones y espacios comunes, mientras que desde la Secretaría de Salud monitorean cada una de las acciones para el seguimiento de la aparición de posibles casos.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: coronavirus COVID-19 dengue} detectar javkin Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman