Javkin: “Es una fecha que va cobrando cada vez más fuerza”

Por Impulso

HÉROES DE MALVINAS: El intendente participó de un emotivo acto en la plaza Soldado Desza e instó a "luchar por evitar el olvido y porque Malvinas esté presente en el corazón de todos los argentinos”.

En la mañana de este viernes 2 de abril, a 39 años del inicio del desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833, se realizó un homenaje a los soldados en la plaza Soldado Desza, ubicada en la zona norte de Rosario, que contó con la participación del intendente Pablo Javkin, junto a un grupo de ex combatientes y público en general.

Durante el acto llevado a cabo en el espacio verde ubicado en calle Spegazzini y pasaje Apóstoles, del barrio La Florida, que recuerda al soldado rosarino caído en combate el 14 de junio de 1982, el intendente resaltó la lucha que llevaron adelante los ex combatientes, lucha que sigue hasta el día de hoy.

En su discurso el mandatario municipal resaltó que: “Este es un día para homenajear a los héroes de Malvinas, que fueron doblemente castigados. Castigados primero por lo que fue la guerra y también por la indiferencia de un país que quería dejar atrás algo muy oscuro como la dictadura y que metió en esa idea de dejar atrás un período a los héroes de Malvinas”.

“Es una fecha especial, que va cobrando cada vez más fuerza, porque no se ganó la guerra, pero si la lucha por la malvinización, por evitar el olvido, y porque Malvinas esté presente en el corazón de todos los argentinos, más allá del dictador que haya ordenado ir a la guerra. Es lucha se ganó y se gana día a día”, agregó.

“Los ex combatientes muestran todos los días una pasión que emociona. Ésta es una ciudad de unión y de resistencia, lo fue siempre, y lo va a seguir siendo y nuestro centro de ex combatientes es distinto a los demás, no porque sean distintos los ex combatientes, sino porque ese espíritu de unión y resistencia los hizo crecer y tomar tareas de hoy, enfrentarse a otras luchas, y son un verdadero ejemplo”, terminó diciendo.

Defender la bandera de Belgrano

Por su parte, el ex combatiente Julio Más, señaló que formó parte de un grupo que “fue a una guerra a defender a la patria sin solicitar nada a cambio. Nos tocó cumplir con un servicio militar, pero más allá de eso fuimos a defender lo que nos habían enseñado en la escuela primaria: que las Malvinas eran argentinas. No fuimos con el uniforme de Videla, fuimos con el uniforme de San Martín a defender la bandera de Belgrano”.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas ex combatientes guerra Islas Malvinas malvinas Pablo Javkin reconocimiento soldado desconocido soldados



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman