Javkin y su queja por la suspensión del tratamiento de la Ley de Humedales: “Terminen con las dilataciones”

Por Tomás Galicchio

El intendente publicó un comunicado en Twitter expresando su preocupación luego de que el congreso no trate la medida.

El plenario previsto para este jueves para tratar de dar dictamen a la tan espera Ley de Humedales se suspendió horas antes de que se lleve a cabo. En este marco, el intendente Pablo Javkin se refirió a la situación que posterga nuevamente una solución al problema del humo y en nombre de los intendentes y presidentes comunales de la región exigió que “terminen con las dilaciones especulativas”.

En su cuenta de Twitter, Javkin expresó: “Queremos manifestar nuestra sorpresa al hacerse pública la decisión de no sesionar el plenario de Comisiones para emitir dictamen a la Ley de Humedales”.

Es necesario dar un nuevo y comprometido marco legal a los humedales en la Argentina, expresando sólo tendremos futuro si se hacen las cosas ambientalmente bien y se toman las decisiones correctas”, sumó.

Al mismo tiempo insistió con el pedido de que no se produzcan nuevos focos de incendio en el Delta del Paraná.

En la misma línea, agregó: “Nuestra población debe tener claro cuales son las medidas que se tomaron y se están llevando a cabo, como el regreso de las Fuerzas Armadas a la base de Alvear y el pedido correspondiente que hiciera el Gobernador de Entre Ríos para que actuaran en su Provincia”.

Por último, cerró: “Seguiremos trabajando para dar respuestas a nuestros vecinos. Nos une esta tragedia y solo respetando y haciendo valer el reclamo ciudadano, juntos, ganaremos esta lucha”.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman