Jorge Lagna: “La solución de la violencia en Rosario es multiagencial”

Por Impulso

Así lo advirtió el ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe quien dijo: "donde el Estado se hizo presente desde hace 15 días los índices de delito cayeron abruptamente".

El ministro de Seguridad santafesino, Jorge Lagna, advirtió este domingo que “la solución del problema de la violencia” en la ciudad de Rosario “es multiagencial” y que “todas las agencias del Estado deben estar presentes en los barrios el mayor tiempo posible”.

“La intervención multiagencial creo que es la solución, pero hay que poner muchos recursos. Se trata de un trabajo con la Municipalidad, el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Ministerio de Seguridad y todas las agencias del Estado después. El ataque multiagencial del delito: que el Estado esté presente en el barrio”, explicó esta mañana a Radio 2 el funcionario santafesino.

Lagna informó que esa es la estrategia desplegada en Grandoli y Gutiérrez, del barrio Las Heras, y en el barrio Municipal, en el sudeste rosarino, “donde el Estado se hizo presente desde hace 15 días y los índices de delito cayeron abruptamente”.

“Primero entramos con 50 allanamientos con secuestro de armas y droga. Después la Municipalidad entró con topadoras y derribó construcciones ilegales, búnkers. En la tercera etapa entró el Estado provincial con el Plan Detectar, documentación, vivienda, Desarrollo Social. Y la última etapa será el Plan Incluir, la obra pública”, indicó.

Para el ministro, “el Estado presente en ese lugar. Hemos detectado otros barrios con violencia creciente a intervenir como Villa Banana (en el sudoeste rosarino), 7 de Septiembre (en el noroeste de la ciudad) y otros” en los que tienen que “intervenir”.

Según Lagna, “en esos territorios vive el 98 por ciento de la gente que quiere trabajar y vivir tranquila, por eso al problema de seguridad no hay que abordarlo sólo con un enfoque policial”.

“Suelo ir a los operativos, no me gustan los escritorios. El otro día una señora me agradecía y me dijo: ´Ahora vamos a tener una semana de tranquilidad´. Me dejó estupefacto porque me explicó que ´después va a haber un búnker al lado de donde ustedes intervinieron hoy´. La idea es que el Estado esté presente y no se vaya”, abundó.

El ministro consideró, a su vez, que “no se puede largar a la calle gente sin formación”, por lo que están trabajando “para que cada año ingresen más policías”.

“Hay una inversión enorme de la provincia, un aporte tecnológico muy fuerte en el 911, avanzamos en una policía profesional y mientras tanto incorporamos más policías en la calle. Se hacen todo los esfuerzos, pero estamos ante la realidad del narcodelito”, explicó.

En tanto, el ministro santafesino lamentó que la Legislatura no haya avanzado con el debate de las leyes que fueron personalizadas por el anterior ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Marcelo Saín.

Lagna sostuvo que insistirá con esa normativa y le sumará dos más: “Una sobre seguridad privada y otra ley de videovigilancia, para sumar al monitoreo público lo obtenido en los registros de cámaras de seguridad privadas.”

Fuente: Télam

Tags: delincuencia inseguridad Jorge Lagna Ministro de Seguridad política Rosario Santa Fe seguridad



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman