Un arquitecto rosarino fue premiado en la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

Por Impulso

Este encuentro reúne la mejor arquitectura de los 22 países que conforman Iberoamérica en las categorías Panorama de Obras, Publicaciones, Textos de investigación, Trabajos académicos y Habitando Iberoamérica.

En el marco de la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) que se está llevando a cabo en Asunción, Paraguay hasta el 11 de octubre, el arquitecto rosarino Jorge Enrique Scrimaglio fué galardonado con el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo.

Según el comunicado del evento, se trata de un reconocimiento a la meritoria labor de un profesional de la arquitectura y/o el urbanismo que de forma individual o colectiva se haya destacado por la promoción y defensa de valores relacionados con esas áreas en Iberoamérica.

El pasado mayo el jurado se reunió para analizar las candidaturas, que alcanzaban las 38 propuestas en esta categoría, y decidieron premiar a dos arquitectos: César Ortiz Echagüe Rubio, de Madrid, España y Jorge Enrique Scrimaglio de Rosario, Argentina.

El jurado destacó que el arquitecto rosarino tuvo una fuerte influencia Wrightiana que fue modelando su propio lenguaje desde lo local y lo universal, utilizando el ladrillo y sus posibilidades de una manera muy personal, que le sirve como articulador de espacios y relaciones ambientales.

Graduado como arquitecto en la Escuela de Arquitectura de Rosario, en 1961, su obra constituye un referente local con amplio reconocimiento internacional. En efecto la búsqueda de lenguaje que inicia con su primera obra, aún antes de graduarse, constituye una propuesta intelectual que vincula el hombre y la naturaleza de un modo existencialista, y arquitectónicamente continua el organicismo de Frank Lloyd Wright.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman