José Corral lanzó su precandidatura a gobernador de Santa Fe

Por Impulso

El intendente de la ciudad capital competirá con Federico Angelini en la interna de Cambiemos

El radical e integrante de Cambiemos, José Corral, lanzó este miércoles su precandidatura a la gobernación de Santa Fe. Todo indica que deberá medirse ante Federico Angelini (en las internas para definir quién es el candidato del macrismo para llegar a la Casa Gris.

Si bien el intendente de Santa Fe aclaró que hará lo posible por no llegar a una instancia de internas, es muy probable que ambos precandidatos de Cambiemos deban enfrentarse en las PASO.

En el lanzamiento de su precandidatura, Corral hizo hincapié en la seguridad. “Quiero ser el gobernador para que los santafesinos vivamos más seguros”, manifestó el ex presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical.

Además, Corral se refirió a trabajar sobre “la inseguridad, las obras que faltan, la generación de empleo, la generación de oportunidades para los jóvenes y el mejoramiento de la educación”.



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman