José Corral y Roy López Molina se reunieron en Santa Fe

Por Impulso

Los referentes de Juntos por el Cambio coincidieron en la necesidad de “trabajar codo a codo, entre todos, para consolidar una alternativa seria, con propuestas y con la moderación que reclaman hoy los santafesinos”.

José Corral y Roy López Molina, dirigentes de Juntos por el Cambio, encabezaron en la capital santafesina un encuentro con simpatizantes de la coalición con el objetivo de intercambiar miradas y ratificar el compromiso de “trabajar codo acodo, entre todos” para consolidar una opción sólida al kirchnerismo en las elecciones legislativas de 2021.

El encuentro -que se realizó en uno de los amplios salones de la Sociedad Rural, y que cumplió con los protocolos de distanciamiento y medidas de prevención por el Covid-, contó con la participación de integrantes de la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y el PDP, además de referentes de otras entidades y organizaciones. Entre otros, estuvieron los diputados nacionales Juan Martín y Niky Cantard, los concejales Carlos Pereira e Inés Larriera, y la integrante de la Mesa Nacional de la UCR, Adriana Molina.

Junto a Roy y otros referentes de Juntos por el Cambio en la provincia de Santa Fe, nos encontramos con adherentes que tuvieron un rol protagónico en la convocatoria y en la organización de la fiscalización de la elección de octubre de 2019, que Juntos por el Cambio ganó en la provincia de Santa Fe. Lamentablemente teníamos razón cuando decíamos que el kirchnerismo venía por las instituciones de la república y que iba a significar un retroceso en el avance que se había producido en la producción agroindustrial y en la inserción de argentina en el mundo, entre otros logros de la gestión de Cambiemos”, repasó Corral.

El excandidato a gobernador de la provincia apuntó que “este 2021 es también un año electoral y por lo tanto queremos organizarnos para que Juntos por el Cambio represente una alternativa sólida, seria, con propuestas, con la moderación y la humildad que reclama hoy una ciudadanía que está atravesando una crisis de salud por la pandemia, una crisis económica muy aguda producto de las malas decisiones que se tomaron, además de los problemas que la Argentina arrastra desde hace décadas, y a lo que se agregan los problemas de la educación”, enfatizó.

Por su parte, el concejal rosarino López Molina valoró que “a pesar de estar atravesando un momento muy difícil, si algo nos mantiene unidos y esperanzados es contar con una ciudadanía movilizada, dispuesta a defender los valores y los principios que nos hicieron un país grande y próspero. Podemos dar muchos ejemplos. El que más nos llena de orgullo: padres y alumnos lograron que las escuelas vuelvan abrir“.

Confiemos que, en este año, no sólo equilibremos las fuerzas políticas en el Congreso Nacional para ejercer un mejor y un mayor control frente al autoritarismo que expresa permanentemente el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, sino también, para consolidar una propuesta que, en el 2023, retome el camino de la institucionalidad, crecimiento y libertad“, señaló López Molina, ex diputado provincial y candidato a intendente de Rosario.

Tags: José Corral juntos por el cambio reunion Roy Lopez Molina Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman