Jóvenes se capacitan en oficios en la imprenta municipal

Por Impulso

Asistentes al taller de ilustración digital y gráfica de la Dirección de Juventudes, realizaron prácticas para vivenciar el oficio y producir un material gráfico.

El taller de ilustración digital y gráfica que se dicta los miércoles en la Dirección de Juventudes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del municipio, se trasladó, por el mes de noviembre, a la Imprenta Municipal, para realizar el proceso de impresión de la antología de cuentos ilustrados de anáglifo «El Dr. Collins y la máquina de los mundos paralelos», como resultado del trabajo realizado durante el año.

La directora de Juventudes, Andrea Nisnevich, valoró la importancia de la propuesta, señalando: “Que nuestros jóvenes puedan tener experiencia de lo que van aprendiendo en lugares como la Imprenta Municipal es súper enriquecedor”.

Los ayuda a poner en práctica todo aquello que aprenden, todos esos lenguajes que van incorporando durante el año y nos ayuda también a nosotros a acompañarlos en el camino del emprendedurismo, de la autonomía, a poder incentivarlos”, agregó.

Camila, una de las jóvenes que participó del taller explicó en qué consiste el material que elaboraron e imprimieron. “Son nueve cuentos inspirados en clásicos de la ciencia ficción que reversionamos e ilustramos generando una producción colectiva”.

Micaela, en tanto, dijo: “Fue un hermoso proceso, aprendí mucho y fue una experiencia única venir a la imprenta y aprender cómo trabajan, cómo usan las máquinas, algo que nunca pensé que iba a vivir”.

Desde el taller de ilustración digital y gráfica se propone un recorrido experimental por la ilustración. Un camino que surge con un boceto en papel y encuentra en la mediación digital y tecnológica un soporte para volver a la materialidad en forma de pieza gráfica colectiva.

La propuesta fue pensada en dos momentos, el primero virtual –que comenzó en el mes de abril–, para realizar todo el trabajo de diseño y preparación de las imágenes; y el segundo presencial, para llevar a cabo todo el proceso de impresión. Esta modalidad se adoptó considerando los protocolos impuestos en función de la pandemia.

Durante toda la primera mitad del año 2021, se desarrollaron los encuentros en modalidad virtual para dar continuidad al trabajo con las y los jóvenes, y una vez avanzado el trabajo –en la medida que la pandemia lo permitió–, se pasó a los encuentros presenciales.

Tags: imprenta municipal jovenes Rosario trabajo



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman