Jóvenes se capacitan en oficios en la imprenta municipal

Por Impulso

Asistentes al taller de ilustración digital y gráfica de la Dirección de Juventudes, realizaron prácticas para vivenciar el oficio y producir un material gráfico.

El taller de ilustración digital y gráfica que se dicta los miércoles en la Dirección de Juventudes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del municipio, se trasladó, por el mes de noviembre, a la Imprenta Municipal, para realizar el proceso de impresión de la antología de cuentos ilustrados de anáglifo «El Dr. Collins y la máquina de los mundos paralelos», como resultado del trabajo realizado durante el año.

La directora de Juventudes, Andrea Nisnevich, valoró la importancia de la propuesta, señalando: “Que nuestros jóvenes puedan tener experiencia de lo que van aprendiendo en lugares como la Imprenta Municipal es súper enriquecedor”.

Los ayuda a poner en práctica todo aquello que aprenden, todos esos lenguajes que van incorporando durante el año y nos ayuda también a nosotros a acompañarlos en el camino del emprendedurismo, de la autonomía, a poder incentivarlos”, agregó.

Camila, una de las jóvenes que participó del taller explicó en qué consiste el material que elaboraron e imprimieron. “Son nueve cuentos inspirados en clásicos de la ciencia ficción que reversionamos e ilustramos generando una producción colectiva”.

Micaela, en tanto, dijo: “Fue un hermoso proceso, aprendí mucho y fue una experiencia única venir a la imprenta y aprender cómo trabajan, cómo usan las máquinas, algo que nunca pensé que iba a vivir”.

Desde el taller de ilustración digital y gráfica se propone un recorrido experimental por la ilustración. Un camino que surge con un boceto en papel y encuentra en la mediación digital y tecnológica un soporte para volver a la materialidad en forma de pieza gráfica colectiva.

La propuesta fue pensada en dos momentos, el primero virtual –que comenzó en el mes de abril–, para realizar todo el trabajo de diseño y preparación de las imágenes; y el segundo presencial, para llevar a cabo todo el proceso de impresión. Esta modalidad se adoptó considerando los protocolos impuestos en función de la pandemia.

Durante toda la primera mitad del año 2021, se desarrollaron los encuentros en modalidad virtual para dar continuidad al trabajo con las y los jóvenes, y una vez avanzado el trabajo –en la medida que la pandemia lo permitió–, se pasó a los encuentros presenciales.

Tags: imprenta municipal jovenes Rosario trabajo



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman