* JP Morgan * duplicará su presencia en Brasil

Por Impulso

Debido a la expansión de la economía, la entidad internacional duplicará su personal en el país

La banca internacional JP Morgan prevé duplicar sus representaciones en Brasil debido al crecimiento de la economía y el mundo de los negocios que se estima para el futuro más cercano.

El banco ha sextuplicado su plantilla en los últimos 14 meses a 630 personas y sumará 150 empleados durante el próximo año.

Según pudo conocer IMPULSO, el prestamista de Estados Unidos, planea llegar a entre 1.100 y 1.200 trabajadores en los próximos años.

En tanto, sobre el plan de expansión previsto para Brasil, se supo que la compañía se centrará en cinco de las principales ciudades del país, que le darán una presencia que cubre un 80 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

Por su parte, también se informó que las incorporaciones no consideran la adquisición que hizo JP Morgan del fondo de cobertura Gavea, que tiene su sede en Río de Janeiro y que fue fundado por el ex jefe del Banco Central brasileño Arminio Fraga.

Imagen gentileza: www.online.wsj.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman