Juan Cabandié informó que se presentarán ante la Justicia de Entre Ríos por las quemas de las islas

Por Impulso

El Ministro, además, sostuvo en su cuenta de Twitter que: "La sociedad es cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el ambiente".

El ministro de Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié manifestó que este martes se presentarán en la Justicia de Entre Ríos para ampliar la información que se exhibió el pasado 15 de julio por las quemas internacionales en el Delta del Paraná.

“El juez Federico Martín tiene en su poder la información georeferenciada que entregamos en reiteradas oportunidades y tiene a disposición los catastros de Entre Ríos. Si se cruza esa información podremos saber quiénes son los que prenden fuegos intencionales”, explicó en su cuenta de Twitter.

Por su parte, comentó que necesitan una Justicia ejemplificadora para que quienes especulan con el cambio de uso del suelo o negocios inmobiliarios finalicen con las quemas intencionales que destruyen ecosistemas. Esto afecta a la vida de muchas personas con el humo que llega a Rosario y a las ciudades cercanas.

“El Estado nacional a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, despliega dos bases estratégicas operativas en el Delta del Paraná con 100 brigadistas y personal de apoyo, 3 aviones hidrantes, 3 helicópteros con helibalde, 1 avión observador y 3 helicópteros para traslado”, aclaró.

Por último manifestó: “La sociedad es cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el ambiente, sin embargo, la Justicia parece quedarse atrás”.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman