Juegos Suramericanos de la Juventud: se celebró el encendido de la antorcha olímpica

Por Impulso

La llama fue trasladada por deportistas y recibida por autoridades municipales y provinciales en el Monumento a la Bandera. Todas las imágenes de una emotiva ceremonia.

A ocho días del comienzo de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, este miércoles 20 de abril al mediodía, el secretario de Deporte y Turismo, Adrián Ghiglione, junto a la secretaria de Deportes provincial, Florencia Molinero; autoridades municipales y provinciales, participaron de la ceremonia del encendido de la antorcha olímpica en el Monumento a la Bandera.

Al pie de la escultura Madre Patria, en el atrio del Monumento, Fernando Carlomagno fue el deportista encargado de iniciar la marcha hacia el Propileo. Seguido a él continuaron Anabella Del Lago, Santiago Micaz, Susana Olearte y finalmente Mónica Rizzoto, quien frente a la proa entregó la antorcha a las autoridades municipales, provinciales y de Odesur.

“La antorcha llega a Rosario y ahora empieza a recorrer las instituciones, pero quiero destacar la presencia de los deportistas que estuvieron en los Juegos Cruz del Sur de 1982 y muestran la historia del deporte en la ciudad. Creo que hacemos estos Juegos porque también ellos pusieron su granito de arena, en su momento como deportistas, y actualmente como entrenadores y dirigentes. Estos Juegos son importantes para seguir creciendo”, mencionó Ghiglione.

Y agregó: “Tenemos muchísima expectativa por el inicio de los Juegos, va a venir muchísima gente, son quince las delegaciones de los países que van a participar. Además del empuje deportivo va a implicar un empuje en lo económico, en la gastronomía, en la hotelería, en los paseos de compras, va a generar un movimiento económico importante”.

Mónica Rizzoto, deportista paraolímpica, ganó diversas medallas en natación y en básquet. Fue elegida como la encargada de entregarle la antorcha a las autoridades. En ese momento, expresó: “Tengo una gran emoción y orgullo. Siendo representante del deporte paralímpico realmente me parece una integración hermosa que se ha hecho acá en Rosario. El deporte es una actividad en donde se ven los valores humanos. El deporte une, genera empatía, inclusión, saca todo lo bueno de la gente”.

Un símbolo olímpico

La antorcha es uno de los símbolos deportivos. Es una tradición que se remonta a los Juegos Olímpicos antiguos y que fue retomada en los Juegos modernos a partir de 1928, en Ámsterdam, Holanda.

Según esta tradición, la antorcha olímpica simboliza el fuego que Prometeo roba a los dioses en la mitología griega para entregárselo a los humanos. La antorcha, entonces, simboliza la luz del conocimiento y de la razón.

El recorrido de la antorcha es largo y pasa por muchas manos, pero hay un aspecto que sobresale ante cualquier otra: la llama olímpica. La llama se ha convertido, con el pasar del tiempo, en un símbolo de unión entre los pueblos, transmitiendo un mensaje de paz, esperanza y fraternidad.

Así, siguiendo la línea del manual de marca, respetando sus formas y colores, el diseño de la antorcha imita el espíritu sagrado del fuego, aquel que da inicio y acompaña durante todo el evento.

El encendido de la antorcha fue acompañado por voluntarios, alumnos y alumnas de las escuelas Nuestra Señora del Rosario y el Complejo Educativo Cristiano IEMA, además de deportistas olímpicos y paralímpicos.

Ver galería

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Antorcha Deportes III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 Rosario Tete



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman