Juicio político contra Carlos Rosenkrantz: Detalles del pedido

Por Impulso

La legisladora del "Frente de Todos" Vanesa Siley realizó el pedido por la causa de la "noche del apagón".

La diputada nacional del Frente de Todos, Vanesa Siley, presentó el pasado 25 de septiembre un pedido de juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz.

Según cuenta lo fundamentó en un cuestionamiento a la actuación que tuvo el magistrado en la causa de la “Noche del Apagón” del Ingenio Ledesma.

Siley fundamentó la iniciativa ante los “compromisos políticos y económicos” del magistrado “con corporaciones y personas vinculadas a la responsabilidad civil en la última dictadura militar”.

En 2017 hubo tres pedidos de juicio político a los jueces de la Corte Suprema Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco y Horacio Rosatti, por parte de diferentes bloques de diputados, relacionados con el fallo del máximo tribunal por el 2×1 a represores.

Siley presentó días atrás un proyecto que retoma el sentido de aquellos y los actualiza con hechos que a su entender protagonizó Rosenkrantz en causas por violaciones a los derechos humanos con posterioridad a 2017.

“El 25 de septiembre presenté un pedido de juicio político al presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz”, escribió la legisladora en su cuenta de la red social Twitter, y, en ese sentido, sostuvo que hizo la presentación “Ampliando los fundamentos de los pedidos del año 2017”.

“Rosenkrantz obstruye el pleno ejercicio de los derechos y garantías constitucionales”, aseguró Siley en otro de los posteos del hilo que hizo en la red social.

Para la legisladora, el titular del máximo tribunal “es responsable de cajonear la causa ‘Blaquier’ para evitar que la Corte confirme el procesamiento de Carlos Pedro Blaquier por delitos de lesa humanidad”, advirtió Siley.

Al respecto, Siley indicó que el magistrado “tiene esa causa en su vocalía desde que asumió”, y aseguró esto sucede “mientras sus familiares integran la misma fundación que los Blaquier”.

Siley adjuntó en uno de sus posteos el proyecto de Resolución en el que propone: “Promover Juicio Político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Carlos Fernando Rosenkrantz, por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con lo que dispone el artículo 53 y concordantes de la Constitución Nacional”.

“Este pedido tiene tres precedentes de inicio de juicio político, todos en relación a su actuación en el 2×1 a los genocidas, que tuvo gran repudio en toda la población. A esto se suma que cuando Rosenkrantz asumió la presidencia de la Corte, volvió a aplicar los mismos fundamentos para dar prisión domiciliara a genocidas. También cuestionamos su actuación en el caso apagón de Ledesma, esa causa la tiene él y sigue dormida en su despacho”, remarcó Siley en declaraciones a Télam.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Carlos Rosenkrantz corte suprema Juicio Político Vanesa Siley



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman