* Julio Grondona * fue reelecto presidente de la AFA hasta 2015

Por Impulso

En la noche de este martes se celebró la Asamblea Anual Ordinaria de la institución. A pesar de las denuncias en su contra, Grondona logró retener el mandato por cuatro años más

A pesar de las denuncias en su contra, Julio Grondona fue reelecto en la noche de este martes presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El acto, que demandó alrededor de una hora, contó con la presencia de altas autoridades del fútbol de todo el país, quienes brindaron su respaldo al titular de la institución. Grondona obtuvo el total de los 46 votos emitidos, teniendo en cuenta la ausencia de tres asambleístas.

El noveno mandato de Grondona se extenderá desde el 26 de octubre del corriente hasta el 25 de octubre de 2015.

El polémico dirigente aseguró que "yo estoy para trabajar por el fútbol, los clubes, las ligas y por todo para ser mejor, las posibilidades de progresar son amplias y buenas. Allá en el año 1979 cuando comenzamos junto con los clubes a estar en esta Casa, nos propusimos no más intervenciones, no más sacristía, no más cambios en los descensos y muchas cosas que afortunadamente después de 32 años podemos decir hemos cumplido. Pretendo que en el futuro se siga con esta línea”, aseguró Grondona.

Fotografía cortesía

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman