Julio Lamas anunció su retiro como entrenador de básquet

Por Impulso

"Quiero anunciarles que he decidido retirarme y dejar de dirigir básquet profesionalmente. Atravieso este momento con mucha emoción y el deseo de agradecer", expresó en su Instagram.

El exseleccionador argentino Julio Lamas anunció su retiro como entrenador profesional tras su paso por el equipo nacional de Japón en los últimos años y le agradeció a su “familia” y al fallecido León Najnudel, creador de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).

“En primer lugar a tres personas: mi mamá, María Vicenta, que me dio todo y me cuidó; León Najnudel, quien me brindó conocimiento y oportunidades con total generosidad; Y Alejandra Rebora, mi compañera, la persona que me apoyó y ayudó siempre. Sin ellos no hubiera sido lo mismo”, continuó.

Lamas fue entrenador en Sport Cañadense, Olimpia de Venado Tuerto, Boca, San Lorenzo, Ben Hur, Libertad y Obras Basket en el país, Real Madrid, TAU Cerámica y Alicante en España.

Además pasó dos veces por el seleccionado nacional entre 1997-1999 y 2011-2014, siendo uno de los entrenadores importantes en la formación de la Generación Dorada.

También conquistó cinco veces la Liga Nacional de Básquet, una con Boca, Ben Hur y Libertad y dos con San Lorenzo, el club de sus amores.

“Luego, un especial agradecimiento a los clubes y a las federaciones nacionales que me eligieron y confiaron en mí. A sus directivos. A todos los compañeros que tuve en cada uno de los cuerpos técnicos que conformamos”, siguió.

“Y al final (pero no al último), a los jugadores, razón central por la que empecé a ser entrenador: para enseñarle a jugar a los pibes de mi club, el Deportivo San Andrés. Ahí fue cuando me enamoré del básquet, de enseñar y de ser parte de un equipo”, valoró Lamas.

Otro premio que ganó fue el de mejor entrenador de la LNB en las temporadas 1990-91, 1996-97, 2004-05, 2005-06, 2006-07, 2007-08 y 2010-11.

“Me despido orgulloso del camino transitado, sabiendo que me dediqué apasionadamente y que di todo de mí en la búsqueda de la mejora constante. No me guardé nada. Es hora de aprender cosas nuevas y trabajar en el deporte desde otro rol”, terminó.

El nombre de Lamas sonó fuerte en los últimos días como parte del cuerpo técnico de fútbol de Abel Balbo. De hecho fue ofrecido en San Lorenzo de Almagro tras la salida de Pedro Troglio.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Básquet DT entrenador Julio Lamas retiro



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman