Junio fue el mes con más piquetes en los últimos 13 años

Por Impulso

En 2009 fue la última vez que se alcanzó a este número. Por su parte, Santa fe se encuentra entre los distritos más afectados.

Junio fue el mes que más cortes registró el país en los últimos 13 años. Durante el pasado mes se realizaron 929 piquetes en toda la Argentina. En 2009 fue la última vez que se alcanzó a este número. Por su parte, Santa fe se encuentra entre los distritos más afectados.

La gran cantidad de protestas coincidieron con varios eventos que explicaron este aumento. Organizaciones de izquierda encabezaron múltiples cortes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mientras que también lo hicieron en otros puntos del país.

En cuanto a los lugares más afectados, la provincia de Buenos Aires se ubica en el primer lugar con 159, seguida por la Capital Federal con 127. Más atrás aparece Santa Fe con 65, Río Negro con 53, Neuquén con 50, Córdoba con 47.  Mientras que las que menos tuvieron fueron San Luis (5) y Santiago del Estero (6).

Las organizaciones sociales se mantuvieron en la cima de actores que encabezaron los bloqueos. Seguido por los trabajadores privados. Luego se ubicaron los trabajadores estatales (158), fuerzas político-partidarias (102), grupos de vecinos autoconvocados (81), desocupados y cesanteados (60), y otros actores (47).



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman