Juntos por el Cambio en contra de las penas a los choferes de Uber en Rosario

Por Impulso

La concejala Renata Ghilotti expresó: “Perseguir a los choferes de Uber como delincuentes es un error y un retroceso para la ciudad”.

Así se refirió la autora de la ordenanza que permitiría la llegada de aplicaciones como Uber, Maxim o Didi sobre el aumento en las sanciones para los conductores de estos servicios aprobado hoy por el Concejo.

“Los rosarinos quieren elegir libremente y en su mayoría se muestran a favor de la llegada de Uber, Maxim y otras aplicaciones”, sostuvo la concejal Renata Ghilotti para quién: “aumentar penas y perseguir a los chóferes que buscan una salida laboral genuina es un error y un retroceso en materia de movilidad para la ciudad”.

“A partir de ahora, en Rosario un chofer de Uber que busca salir adelante a partir del esfuerzo y el trabajo pagará multas de hasta $355.000, mientras que el que corre picadas solo $56.000. Una incoherencia más que pone de manifiesto la falta de empatía y cercanía con la ciudadanía de algunas fuerzas políticas”, explicó Ghilotti.

La edil macrista, que se opuso al aumento de estas penas, es a su vez la autora de la Ordenanza que permitiría la llegada del servicio de traslado privado de personas mediante aplicaciones, quien sostiene que la discusión es jurídica y que: “ la aprobación de esta modificación pone en crisis lo dispuesto por el artículo 1280 del Código Civil y Comercial de la Nación, que legisla el transporte privado de personas a cambio de un precio y que redundaría en posibles juicios contra la municipalidad”.

“¿Puede el municipio dedicarse a perseguir chóferes de aplicaciones con la enorme cantidad de problemas sin resolver en materia de control? ¿No es mejor darle a los rosarinos la oportunidad de elegir libremente cómo moverse y mejorar el resto de los sistemas a partir de nuevos ingresos regulando la actividad?”, añadió.

La posible llegada de Uber en números.

“El crecimiento de usuarios que descargan las distintas aplicaciones es exponencial e inevitable”, afirmó Ghilotti y que: “al comparar los habitantes de Rosario con Mendoza, donde las aplicaciones fueron reguladas, Uber informó tener un total de 300 mil usuarios y unos 1500 choferes. Lo cual podría significar un probable de 215.000 usuarios dinámicos y 1.100 nuevos puestos de trabajo en nuestra ciudad” .

En cuanto a la recaudación, la concejal explicó: “con ese número de usuarios existen conductores en Mendoza que llegan a cobrar hasta $70.000 pesos y la ciudad de Rosario podría obtener ingresos por unos $16 millones de pesos anuales con una tasa municipal estimada en torno del 5%. Tomando como referencia una facturación acorde a esos números, los promedios de viajes en dicha localidad y teniendo en cuenta que las aplicaciones se rigen por oferta y demanda y estos son números dinámicos y estimativos”.

“Simplemente se prohíbe sin tener en cuenta los ingresos al municipio y las fuentes de trabajo que se podrían generar en un marco de competencia leal y regulada que además sería útil para cubrir la demanda hoy insatisfecha en algunas zonas de la ciudad”, finalizó Renata Ghilotti.

Imágenes: Gentileza

Tags: Concejo Municipal de Rosario economía juntos por el cambio multas ordenanza penas reclamos Renata Ghilotti Rosario sanciones transporte uber



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman