Juntos por el Cambio en contra de las penas a los choferes de Uber en Rosario

Por Impulso

La concejala Renata Ghilotti expresó: “Perseguir a los choferes de Uber como delincuentes es un error y un retroceso para la ciudad”.

Así se refirió la autora de la ordenanza que permitiría la llegada de aplicaciones como Uber, Maxim o Didi sobre el aumento en las sanciones para los conductores de estos servicios aprobado hoy por el Concejo.

“Los rosarinos quieren elegir libremente y en su mayoría se muestran a favor de la llegada de Uber, Maxim y otras aplicaciones”, sostuvo la concejal Renata Ghilotti para quién: “aumentar penas y perseguir a los chóferes que buscan una salida laboral genuina es un error y un retroceso en materia de movilidad para la ciudad”.

“A partir de ahora, en Rosario un chofer de Uber que busca salir adelante a partir del esfuerzo y el trabajo pagará multas de hasta $355.000, mientras que el que corre picadas solo $56.000. Una incoherencia más que pone de manifiesto la falta de empatía y cercanía con la ciudadanía de algunas fuerzas políticas”, explicó Ghilotti.

La edil macrista, que se opuso al aumento de estas penas, es a su vez la autora de la Ordenanza que permitiría la llegada del servicio de traslado privado de personas mediante aplicaciones, quien sostiene que la discusión es jurídica y que: “ la aprobación de esta modificación pone en crisis lo dispuesto por el artículo 1280 del Código Civil y Comercial de la Nación, que legisla el transporte privado de personas a cambio de un precio y que redundaría en posibles juicios contra la municipalidad”.

“¿Puede el municipio dedicarse a perseguir chóferes de aplicaciones con la enorme cantidad de problemas sin resolver en materia de control? ¿No es mejor darle a los rosarinos la oportunidad de elegir libremente cómo moverse y mejorar el resto de los sistemas a partir de nuevos ingresos regulando la actividad?”, añadió.

La posible llegada de Uber en números.

“El crecimiento de usuarios que descargan las distintas aplicaciones es exponencial e inevitable”, afirmó Ghilotti y que: “al comparar los habitantes de Rosario con Mendoza, donde las aplicaciones fueron reguladas, Uber informó tener un total de 300 mil usuarios y unos 1500 choferes. Lo cual podría significar un probable de 215.000 usuarios dinámicos y 1.100 nuevos puestos de trabajo en nuestra ciudad” .

En cuanto a la recaudación, la concejal explicó: “con ese número de usuarios existen conductores en Mendoza que llegan a cobrar hasta $70.000 pesos y la ciudad de Rosario podría obtener ingresos por unos $16 millones de pesos anuales con una tasa municipal estimada en torno del 5%. Tomando como referencia una facturación acorde a esos números, los promedios de viajes en dicha localidad y teniendo en cuenta que las aplicaciones se rigen por oferta y demanda y estos son números dinámicos y estimativos”.

“Simplemente se prohíbe sin tener en cuenta los ingresos al municipio y las fuentes de trabajo que se podrían generar en un marco de competencia leal y regulada que además sería útil para cubrir la demanda hoy insatisfecha en algunas zonas de la ciudad”, finalizó Renata Ghilotti.

Imágenes: Gentileza

Tags: Concejo Municipal de Rosario economía juntos por el cambio multas ordenanza penas reclamos Renata Ghilotti Rosario sanciones transporte uber



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman