Juntos por el Cambio retuvo la intendencia de Marcos Juárez

Por Impulso

En esa ciudad, denominada “kilómetro 0” nació la coalición integrada por el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica en 2014.

Sandra Majorel, la candidata impulsada por el ex presidente de la Nación Mauricio Macri, se quedó con el 55% de los votos frente a Verónica Crescente, de Unidos por Marcos Juárez, que alcanzó el 38%.

Si bien las encuestas daban como ganadora a la opositora Crescente, quien formó parte del equipo del actual intendente Pedro Dellarossa antes de lanzarse como candidata por el peronismo, finalmente las urnas dictaron que Juntos por el Cambio continúe al mando del Ejecutivo.

 ““Si no está roto, no lo arregles”. Felicitaciones a todos los marcojuarenses por mostrarnos que el equipo es más importante que las personas. Gran victoria de Sara Majorel, Juntos por el Cambio y reconocimiento a Pedro Dellarossa”, fueron las palabras que eligió Mauricio Macri para reconocer la victoria de su candidata.

Cerca de las 20:30 horas, el gobernador de la provincia de Córdoba Juan Schiaretti, reconoció la derrota de su espacio político. 

“Felicito a Sara Majorel por su triunfo como intendenta electa de Marcos Juárez, como así también a Verónica Crescent y su equipo por su desempeño. La ciudad de Marcos Juárez ha vivido una verdadera fiesta de la democracia”, dijo cuando se habían escrutado un 80% de las mesas.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman