Justin Bieber marcará tendencia con Balenciaga

Por Impulso

El excéntrico cantante, música y bailarín canadiense es el nuevo modelo de la marca de alta costura.

La marca Balenciaga lanzó una nueva campaña publicitaria protagonizada por Justin Bieber.

En la campaña se ve a la estrella pop modelando una chaqueta de cuero de gran tamaño, pantalones de chándal negros, la nueva colaboración de zapatillas Asics y su nueva versión del bolso “City”, uno de los más vendidos de la década de 2000.

Los fanáticos y fanáticas no tardaron en manifestarse sobre el aspecto de Bieber, en las redes sociales.

“Parece que su madre lo obligó a usar un atuendo que no le gusta”, comentó una persona en el Instagram de Balenciaga.

Bieber, de 27 años, se desempeñó anteriormente como la cara de la ropa interior de Calvin Klein.

Fuente: (ANSA).

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Balenciaga cantante empresa Indumentaria Justin Bieber Marca moda pop ropa



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman