Kily González: “Cuando las cosas no salen bien, me hago cargo”

Por Impulso

El técnico de Rosario Central salió a bancar al equipo en este momento complicado. Además, opinó sobre Alan Marinelli y Angel Di María.

A pesar de ser su primera experiencia como técnico de primera división, el Kily González es un hombre de fútbol que ha vivido muchos momentos buenos y malos como jugador.

En su nuevo rol al frente del plantel, sabe que hay que modificar varias cosas para volver a la victoria: “Sabemos que llevamos 3 partidos sin ganar, los jugadores y yo tenemos en claro que hay que mejorar y corregir cosas. Sabemos que hay que asumir el riesgo y ser protagonista” manifestó el Kily.

“Haré cambios de cara al partido con Arsenal. Tengo que elegir a los mejores protagonistas que tengan en claro lo que nos jugamos el lunes” confirmó el DT y definió lo que necesita de sus jugadores para enfrentar a Arsenal “Tenemos que saber interpretar de que manera ocupar los espacios, más allá del sistema de juego que utilicemos”.

MARINELLI, RUBEN Y DI MARÍA

Uno de los cuestionamientos que surgen es la falta de oportunidades que tuvo uno de los últimos goleadores del equipo. “La decisión de que Marinelli no juegue es futbolística. Soy yo quien ve a los jugadores y evalúa quién juega y quien va al banco. Él tuvo una lesión y está tomando ritmo. El otro día sumó 30 minutos”.

No se olvida desde donde partió el proyecto que lo tiene a la cabeza. “No nos tenemos que olvidar de donde arrancamos. Estoy convencido del trabajo que hacemos y que es lo mejor para el club. Hay chicos que tienen 5 partidos en primera. Soy el primero que quiere cambiar esto”.

Ruben se asoma como uno de los posibles ingresos al once titular. “Marco cada vez está mejor desde lo físico. Nos da mucha jerarquía. La ansiedad de la gente, y la mía, hace que esté en consideración para el lunes. Hablo constantemente con él para saber como está. Hoy hizo fútbol normal”.

No dejó de lado la noticia de que Angel Di María continuará por un año más en el París Saint Germain. “Me tomé lo de Di María de la misma manera que se lo tomó la gente. Siempre digo lo mismo, son decisiones individuales y hay que aceptarlas. Por más que uno quería que vuelva, tendrá sus razones. Le deseo lo mejor”.

 

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: AFA Arsenal Canalla Deportes Di María futbol Kily Gonzalez Marinelli Rosario Central Rube



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman