Kiosqueros de Rosario llevaron sus reclamos al gobernador

Por Impulso

Este lunes se realizó un encuentro en el que se abordaron temáticas vinculadas a la seguridad, el comercio y la producción con el objetivo de delinear una agenda de trabajo.

El Gobierno de Santa Fe tuvo una reunión con la Cámara de Kiosqueros y Afines de Rosario y la Región en la que se abordaron temáticas que favorezcan a la actividad del sector.

Este encuentro estuvo encabezado por el secretario de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Juan Marcos Aviano, y la jefa de Policía de la provincia, Emilce Chimenti.

Tras el encuentro, que se desarrolló en la delegación Rosario de la cartera productiva, Aviano explicó: “La reunión tuvo dos temas centrales; por un lado, lo referido a la seguridad, que nos planteó la Cámara de Kiosqueros y Afines de Rosario y la Región”.

En este sentido, “con la jefa de Policía de la provincia y el coordinador de Gabinete del Ministerio de Seguridad estuvimos analizando el tema y hemos definido algunos pasos a seguir para la prevención de algunos delitos predatorios que están sufriendo los kioscos, principalmente en el macrocentro de Rosario”.

Según el funcionario realizarán algunas acciones en conjunto que permitan prevenir al máximo posible estos hechos y “actuar en consecuencia con las bandas que se dedican a este tipo de ilícitos, básicamente las figuras de las mecheras”.

Asimismo, indicó que también trataron temas vinculados puntualmente a “producción y comercio”.

“Abordamos los nuevos formatos comerciales que se están radicando en la ciudad y la provincia con los maxi kioscos, con los mercados de pequeñas superficies que ofrecen productos de distintos rubros” mencionó Aviano.

En cuanto a esta problemática el funcionario aclaró que “queremos que las leyes que hacen a la actividad comercial en la provincia se cumplan, queremos acompañar a las familias kiosqueras que en esta región la Cámara tiene 423 socios, pero son miles de pequeños comercios que, entendemos, vienen de momentos malos y con mucho sacrificio y el acompañamiento de la Provincia y de programas nacionales como Super Cerca ven otras perspectivas”.

Al mismo tiempo dijo que es prioridad “sumar a otros kioscos que todavía no lo hicieron al programa Billetera Santa Fe”.

 

 

Tags: comercio comercios Gobierno Juan Marcos Aviano kioscos kiosqueros negocios politicas Rosario Santa Fe seguridad



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman