* Kroenke Sports Enterprises * pasó a controlar Arsenal FC invirtiendo casi € 250 millones

Por Impulso

Stan Kroenke adquirió el paquete accionario del club inglés que milita en la Premier League. La entidad se revalorizó hasta alcanzar los € 827 millones

El magnate estadounidense Stan Kroenke, titular de Kroenke Sports Enterprise, adquirió este lunes la mayoría de las acciones de Arsenal FC, entidad que milita en la Premier League de Inglaterra.

El nuevo dueño de los destinos del club de Londres invirtió € 249 millones de euros para alcanzar el 62,89 % de las acciones y se comprometió a realizar una oferta por el 37,11 % restante valuado en € 827 millones.

Kroenke Sports Enterprise, accionista del club londinense desde 2007, era poseedor de casi el 30 % del paquete accionario de Arsenal FC. La operación que derivó en la toma de control de las decisiones de la entidad se cerró con la compra de las acciones que pertenecían a la familia de Danny Fiszman (16,1%) y a Nina Bracewell-Smith (15,9%) para alcanzar el 62,89%.

La ley británica establece que si un propietario de paquete accionario posee más del 29,9% del total de acciones debe presentar una oferta formal para adquirir el resto.

Kroenke Sports Enterprise es accionista mayoritario de otras entidades deportivas de relevancia tanto en básquet, con Denver Nuggets (de la NBA), fútbol con Colorado Rapids (de la MLS), y hockey sobre hielo, con Colorado Avalenche (de la NHL).

Imagen gentileza: connect.in.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman