Kulfas habló sobre la integración de las economías argentina y china

Por Impulso

En la actualidad China es el segundo mayor socio comercial de Argentina y uno de los principales destinos de las exportaciones nacionales.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, consideró que “existe un gran potencial para fortalecer la integración de las economías de Argentina y de China y llamó a “enfrentar de manera cooperativa los grandes desafíos globales para alcanzar un desarrollo armónico y equitativo”.

Así lo hizo al participar junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, de la Celebración del 50º Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre ambos países.

En la apertura del evento, organizado junto a la Cancillería argentina y la Embajada de la República Popular China, Kulfas afirmó: “En medio siglo de relaciones diplomáticas hemos construido una relación intensa y muy valorada, con mucho espacio para seguir creciendo“.

En este sentido, puntualizó la importancia de profundizar la integración de las economías a lo largo de los vectores de crecimiento del siglo XXI, como las nuevas energías, el desarrollo verde y la economía digital.

En la actualidad China es el segundo mayor socio comercial de Argentina y uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas.

Por su parte, Todesca Bocco invitó a poner énfasis en pos de ejes prioritarios: “Tenemos que aumentar y diversificar nuestras exportaciones hacia China y para ello, agilizar las negociaciones de acceso a mercado pendientes; promover la inversión productiva orientada a la exportación de bienes y servicios a China y a terceros mercados; agregar contenido local a los proyectos de infraestructura acordados bilateralmente”.

Télam

Tags: Argentina China economias matias kulfas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman